www.nexotur.com

El PP analizará en Futuralia la inseguridad jurídica generada por los recursos presentados contra  la nueva Ley de Costas

La reforma cuenta con el respaldo del empresariado turístico ‘por su beneficio para el empleo y la economía’

martes 19 de noviembre de 2013, 01:00h

La nueva Ley de Costas, denominada Ley de Protección y Uso Sostenible, será uno de los ejes centrales de Futuralia. El cambio legislativo, que permite la reforma de los establecimientos de costa y el mantenimiento de los chiringuitos, ha sido recurrido ante el constitucional por el PSOE y cinco Comunidades, generando gran inseguridad jurídica en el Sector.

La nueva normativa permite la modernización de las infraestructuras de costa existentes.
La nueva normativa permite la modernización de las infraestructuras de costa existentes.

El recurso presentado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y cinco Gobiernos autonómicos (Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco) contra la reforma de la Ley de Costas ante el Tribunal Constitucional ha generado gran inseguridad jurídica en el empresariado turístico, que ha defendido en todo momento la idoneidad de este cambio legislativo. Uno de los aspectos de la nueva Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral más valorados por el Sector es que, a diferencia de la normativa anterior, que data de 1988, permite la modernización de las infraestructuras existentes, entre ellas las hoteleras, siempre y cuando no supongan un aumento de volumen, altura o superficie.

Con ello, pretende evitarse la degradación y mala imagen de edificios e instalaciones de costa debido, según exponen desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "a las excesivas limitaciones a las obras, lo que resta competitividad al Turismo español". Asimismo, la normativa, aprobada en el Congreso de los Diputados, indultará a los chiringuitos costeros, cuyo futuro se había puesto en entredicho en la anterior legislatura. En este sentido, la propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reconoce que "los chiringuitos suponen una peculiaridad de nuestra oferta turística y que solo en Andalucía generan más de 40.000 empleos".

La Mesa del Turismo se ha mostrado en todo momento a favor de la reforma, expresando que, en caso de haberse mantenido la legislación anterior, se podría haber producido la desaparición de 450.000 pequeñas empresas y de un millón de puestos de trabajo. Según el lobby empresarial que preside Abel Matutes, el cambio legislativo impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy beneficiará al empleo y a la economía nacional, al tiempo que "impedirá nuevas ocupaciones del terreno.

PP y PSOE defenderán sus posturas en Futuralia

La sexta edición del Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España (Futuralia),  que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de noviembre en el Hotel Eurostars Madrid Tower, analizará los pros y contras de esta reforma legislativa, así como los posibles efectos negativos del recurso presentado ante el Tribunal Constitucional. El evento, organizado por el Grupo NEXO en estrecha colaboración con la Mesa del Turismo contará con la participación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas; el director general de Sostenibilidad de la Costa y Mar, Pablo Saavedra; y el vicepresidente de la Mesa del Turismo, Vicente Blasco.

También conformarán el panel de expertos el portavoz de medio ambiente del Partido Popular, Vicente Aparici, y el portavoz de medio ambiente del PSOE, José Luis Abalós, lo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano el punto de vista de los dos grandes partidos políticos del país. Recientemente, Aparici ha acusado al grupo socialista de "perjudicar a muchos ciudadanos" al "poner trabas a la nueva Ley de Costas". Así, defiende que, aparte de ser necesaria, ""es la mejor de las opciones para compatibilizar la seguridad jurídica de los propietarios, el respeto hacia el Medio Ambiente y el desarrollo de actividades económicas no lesivas para el entorno".

En el lado opuesto, en el momento de la presentación de su recurso, admitido a trámite por el Tribunal Constitucional, el PSOE defendió su postura argumentando que el litoral español es "patrimonio público y de todos los españoles, no de un Gobierno, por mucha mayoría absoluta que tenga". El secretario federal de Medio Ambiente del grupo socialista, Hugo Morán, augura una sentencia del Constitución al declarando "radicalmente inconstitucional" la nueva Ley de Costas, aunque, en cualquier caso, aclara que "su vida será corta porque el próximo Gobierno socialista devolverá a los ciudadanos el patrimonio litoral".