El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presidido hoy la sesión constitutiva del consejo asesor de TurEspaña, que contará con la aportación de seis representantes del sector privado. La creación de este organismo responde a una de las medidas más destacadas del Plan Nacional e Integral de Turismo, instaurando un modelo de participación para la iniciativa privada en el ámbito de las actividades de TurEspaña, buscando así mejorar la política turística.
En esta primera sesión constitutiva, el consejo ha abordado la próxima reorganización de la red de Oficinas Españolas de Turismo (OET) en el exterior. Con dicha medida se persigue mejorar el funcionamiento de la misma e introducir iniciativas que, en un entorno donde cada vez hay un mayor número de mercados de destinos que compiten con España, contribuyan a atraer a una parte del crecimiento previsto en el Sector a nivel mundial para los próximos años.
Tras la celebración de la reunión, Soria ha remarcado que "la competitividad turística no hemos de basarla en el mal ajeno", en referencia a la inestabilidad política de destinos competidores, sino "en explotar nuestras fortalezas y oportunidades, que son muy claras". "Esta es una de las razones por la cuales hemos involucrado al sector privado", explica. En el caso concreto de la reorganización de las OET, el ministro aclara que "se han presentado planteamientos para mejorar su funcionamiento y ver qué cosas hay que hacer en un entorno en el cada vez hay mayor número de destinos que compiten con España".
Las empresas participarán en la financiación de campañas
Como publicó NEXOTUR, el Consejo de Ministros aprobó a mediados de junio el Real Decreto que establece el nuevo estatuto de TurEspaña, en el que se incluye la creación del consejo asesor. Entre sus principales objetivos está la participación del sector privado en la planificación estratégica de la actividad de marketing y comunicación de TurEspaña, además de trabajar en la forma de articular la participación de las empresas españolas en la financiación de la promoción turística internacional.
De los 11 miembros que lo componen, en representación de la Administración del Estado el consejo asesor cuenta con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el director general de TurEspaña, Manuel Butler; el subsecretario del Ministerio, Enrique Hernández; la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística en la Secretaría de Estado de Turismo, Elena Valdés del Fresno, y el subdirector general de Gestión Económico-Administrativa y Tecnologías de la Información, Ignacio Valle. Por su parte, el sector privado contará con seis representantes, entre ellos el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (CEHAT), Juan Molas, el copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, y la directora general de Air Europa, María José Hidalgo. Al margen de sus componentes, el presidente podrá convocar a las reuniones del nuevo órgano a representantes de las Comunidades autónomas y de los sectores interesados, cuando lo considere conveniente o necesario por su especial relevancia en los temas que se vayan a tratar.