www.nexotur.com

BRITISH AFIANZA SU ACCIONARIADO EN IBERIA

British Airways eleva su participación en Iberia hasta el 13,15% y prevé seguir incrementándola

La decisión va en línea de la estrategia de la compañía por intentar reforzar su posición en el mercado aéreo europeo

jueves 20 de marzo de 2008, 01:00h

British eleva su participación en Iberia hasta alcanzar el 13,15%, convirtiéndose en el segundo accionista por detrás de Caja Madrid. La operación, por la que ha desembolsado un total de 67,2 millones de euros, se enmarca en la estrategia de la británica por reforzar su posicionamiento en Europa.

La aerolínea británica British Airways ha anunciado un incremento de su participación del 3,15% en Iberia, con lo que eleva su accionariado en la ex-aerolínea de bandera hasta el 13,15%. Así lo ha anunciado el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, quien ha subrayado, asimismo, que seguirá "considerando" otras oportunidades para continuar elevando su participación en la española.

La operación ha supuesto un desembolso de 67,2 millones de euros, según señala la compañía aérea en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres. De forma que British Airways se ha hecho con un total de 28,7 millones de acciones de Iberia, adquiridas a un precio medio de 2,34 euros. Con esta decisión, la aerolínea británica se afianza como socio comercial de Iberia, afianzándose como segundo accionista después de Caja Madrid (22,9%).

Importancia estratégica

Asimismo, el consejero delegado de British Airways ha añadido que la compra de las acciones refleja la "importancia de la relación que une a ambas aerolíneas", así como la "importancia estratégica de Iberia" en el panorama aéreo europeo. En este sentido, cabe destacar que la decisión de Britsh coincide con el proceso de compra de Alitalia por parte de Air France-KLM —por la que aumentaría considerablemente su cuota de mercado dentro del tráfico aéreo europeo—, con lo que reforzaría notablemente su posición en Europa.

La aerolínea británica continúa explorando nuevas oportunidades con Iberia, en el marco de su relación dentro de la alianza Oneworld, como la explotación de rutas conjuntas siguiendo el modelo que ya desarrollan en los vuelos entre Madrid y Londres.