www.nexotur.com

ENCUENTRO IATA-ASOCIACIONES

IATA se reúne con representantes del Sector para discutir sobre el cambio de la frecuencia del pago del BSP

Las Asociaciones de agencias entienden que el pago semanal o quicenal ‘no es buena solución para nadie’

miércoles 09 de diciembre de 2009, 01:00h

Tras el default de Terminal A, que podría rondar los 30 millones de euros, las compañías aéreas reclaman con mayor insistencia el fraccionamiento del pago de BSP. IATA y representantes del Sector de agencias, que se oponen radicalmente al pago semanal o quincenal, se reúnen hoy para abordar este asunto.

Continúa el desencuentro entre aerolíneas y agencias de viajes. Aunque, tal y como confirman representantes del Sector de agencias, "los impagos siempre han existido", la complicada situación económica ha provocado un incremento de los mismos en los últimos años. Asimismo, hace cuestión de semanas NEXOTUR desvelaba el impago por parte de Terminal A de la liquidación mensual del BSP, que podría rondar los 30 millones de euros.

Este aumento de los impagos ha llevado a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a reclamar con mayor ahínco el fraccionamiento del pago del BSP, abogando por un pago semanal o quincenal, frente al mensual. En concreto, la Asociación se plantea la posibilidad de "implantar nuevos criterios", como exigir un pago semanal o quincenal "a las nuevas agencias de viajes, a aquellas que cambien de propiedad o a las que no cumplan con un ratio financiero", explica la vicepresidenta de FEAAV, Matilde Torres.

Buscar fórmulas que beneficien a ambas partes

Con el fin de abordar este asunto, IATA se reúne hoy con los representantes del Sector de agencias, entre los que se encuentran Matilde Torres y el vicepresidente de AEDAVE, Vicente Blasco, que han mostrado en todo momento su rechazo a esta medida. Por un lado, la vicepresidenta de FEAAV, que recuerda que "vivimos tiempos complicados", aboga por "buscar fórmulas que beneficien a ambas partes".

Por su parte, Blasco afirma que, "aunque en algunos mercados, especialmente en los países nórdicos, ya se está aplicando un pago fraccionado, las condiciones del mercado español son diferentes". En esta línea, el vicepresidente de AEDAVE, al que no le parece correcta esta modificación, considera que esta medida "podría provocar un cierre de la actividad de un gran número de agencias de viajes, dada la gran dificultad que existe hoy en día para obtener garantías y créditos por parte de las entidades financieras".

Aunque insiste en que el fraccionamiento del pago del BSP "no es una buena solución para nadie", Blasco explica que "si se llegará a ello los avales deberían reducirse en función del periodo de tiempo y el volumen". Finalmente, el vicepresidente de la Asociación resalta que "el Parlamento Europeo está estudiando normas que obliguen a las compañías aéreas a responder frente a los clientes en los casos de quiebra, lo que sería una buena medida".