Se registraron 1.173 vuelos y más de 210.000 asientos
Los establecimientos hoteleros de Andalucía registraron una ocupación media del 84% durante el pasado puente del 12 de octubre, un resultado que supera en 6,5 puntos las previsiones iniciales del sector y marca el mejor dato en estas fechas desde la pandemia, según ha avanzado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Bernal destacó que los resultados “confirman un puente excepcional en climatología, ocupación y llegadas”, con 1.173 vuelos y más de 210.000 asientos operados en los aeropuertos andaluces, un 6,2% más que en 2024. Además, la ocupación superó en 2,5 puntos la del mismo periodo del año pasado, cuando se había alcanzado el récord hasta la fecha, aunque con un puente de mayor duración.
Durante los días festivos, los hoteles andaluces contabilizaron 678.832 pernoctaciones, de las cuales el 68,9% se registraron en el litoral y el 31,1% en el interior. Por provincias, Málaga lideró la ocupación con un 87,5%, seguida de Huelva (86,8%), Sevilla (86,4%) y Granada (85,8%). El sábado 11 de octubre fue la jornada con mayor demanda, alcanzando una media regional del 89% de ocupación, con picos superiores al 90% en Huelva, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz.
Más alojamientos
El turismo rural también superó las expectativas, con una media del 55,3% de ocupación, frente al 48,9% previsto y más de cinco puntos por encima del registro del año anterior. Destacaron Cádiz (59,5%), Huelva (58,8%), Almería (57,8%) y Jaén (55,2%), con el máximo autonómico también el sábado, cuando se alcanzó un 61,1% de ocupación en alojamientos rurales.
Por su parte, las viviendas de uso turístico (VUT) alcanzaron una ocupación media del 50,1%, dos puntos por encima de lo esperado. Las provincias con mejor comportamiento fueron Sevilla (80,4%), Córdoba (73,9%) y Jaén (66,3%), consolidando así el puente del 12 de octubre como uno de los más dinámicos para el turismo andaluz en los últimos años.