www.nexotur.com

El tráfico aéreo europeo creció casi un 5% durante el pasado mes de agosto

Avión durante un trayecto.
Avión durante un trayecto.

El tráfico internacional fue el que impulsó este incremento gracias a su subida del 5,6%, frente al leve aumento del 1,6% del tráfico nacional.

miércoles 15 de octubre de 2025, 07:00h

España registró un aumento del tráfico del 3,8%

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos aumentó un 4,9% en agosto, según datos de ACI Europe, superando así el promedio del año hasta la fecha del 4,3%, lo que confirma que la demanda de verano sigue siendo fuerte.

El tráfico internacional, por su parte, fue el que impulsó este incremento gracias a su subida del 5,6%, frente al leve aumento del 1,6% del tráfico nacional. En comparación con 2019, el volumen de pasajeros en agosto fue un 7% superior, reafirmando la recuperación postpandemia.

Los mercados más grandes de la UE tuvieron un rendimiento inferior al promedio del resto de países: Alemania registró un aumento de pasajeros del 4,2%, España del 3,8%, Italia del 2,8%, Reino Unido del 1,7% y Francia del 1%. Mientras, Moldavia (+46,6%), Israel (+38,1%), Bosnia y Herzegovina (+20,4%), Polonia (+15,1%) y Eslovenia (+11,7%) registraron grandes crecimientos.

Los principales aeropuertos —más de 40 millones de pasajeros— aumentaron su volumen en un 3,5% en el octavo mes del año, con Estambul Sabiha Gökçen (+21,5%) liderando el crecimiento, seguido de Estambul IST (+6,8%). En este caso, tanto el aeropuerto de Estambul IST como el de Heathrow superaron el hito histórico de atender a más de ocho millones de pasajeros en un solo mes.

Los megaaeropuertos —25‑40 millones de pasajeros— aumentaron su volumen de pasajeros en un 4,2%, con Milán Malpensa (+10,2%), Copenhague (+8,6%) y Atenas (+6,8%) cosechando los mejores resultados. Por su lado, los grandes aeropuertos —entre 10 y 25 millones de pasajeros— registraron un aumento del 6,1% en el número de pasajeros, con Varsovia y Cracovia alcanzando el top cinco.

Crecimiento constante

Los aeropuertos medianos —entre uno y 10 millones de pasajeros— y los aeropuertos pequeños —menos de un millón de pasajeros— registraron incrementos del 5,8% y 6,2%, respectivamente.

Entre los aeropuertos medianos, destacó el crecimiento de Chisinau (+46,6%), mientras que Amberes (+769,4%), Bucarest (+118,6%) y la isla de Syros (+105,3%) sobresalieron entre los pequeños.

En España, destacaron los crecimientos registrados en Barcelona (+4,7%), como uno de los principales aeropuertos, y Córdoba (+71,7%), como aeropuerto pequeño.