www.nexotur.com

Renfe alcanza su récord histórico de viajeros y reduce pérdidas en 2024

Viajeros en tren.
Viajeros en tren.

Logró alcanzar un beneficio operativo de 68,6 millones de euros, frente al resultado negativo de 83,3 millones registrado el año anterior.

jueves 09 de octubre de 2025, 07:00h

El AVE y la Larga Distancia se consolidan como los motores del crecimiento

Renfe ha cerrado el ejercicio 2024 con un balance positivo que marca un punto de inflexión en su trayectoria reciente. La operadora ferroviaria ha logrado transportar a más de 535 millones de viajeros, la cifra más alta de su historia, gracias al fuerte desempeño de sus servicios comerciales y al avance sostenido de su actividad internacional. Este impulso ha permitido alcanzar un beneficio operativo (Ebit) de 68,6 millones de euros, frente al resultado negativo de 83,3 millones registrado el año anterior.

El AVE y la Larga Distancia se consolidan como los motores del crecimiento, con un incremento del 14,4% en el número de pasajeros y unos ingresos de 1.366 millones de euros, reflejo de la confianza del viajero y la mejora de la competitividad frente a otros medios de transporte. En conjunto, los ingresos totales del grupo ascendieron a 1.923,6 millones de euros, un 5,3% más que en 2023, consolidando la tendencia ascendente en todas las líneas de negocio.

En términos financieros, el grupo redujo sus pérdidas en 118,6 millones de euros, situando el resultado consolidado después de impuestos en –2,9 millones, frente a los –121,5 millones del ejercicio anterior. Este avance evidencia el impacto de las medidas de eficiencia, la optimización operativa y la recuperación de la demanda, que sigue en niveles superiores a los previos a la pandemia.

Presencia internacional e innovación

A nivel internacional, Renfe refuerza su presencia con la sociedad Renfe Proyectos Internacionales, que gestiona operaciones como el tren de alta velocidad Haramain en Arabia Saudí y el Tren Maya en México. Los ingresos generados en el exterior alcanzaron los 87 millones de euros, con un papel destacado del Haramain, consolidando a la compañía como referente global en gestión ferroviaria.

La apuesta por la innovación y la sostenibilidad también ha sido clave en este ejercicio, con iniciativas como TrenLab, su aceleradora de startups, y la instalación de 20.000 paneles solares en las bases de mantenimiento para reducir la huella de carbono. La plantilla media del grupo creció un 2,3% hasta los 19.861 empleados, impulsando los planes de renovación generacional mediante jubilaciones parciales y desvinculaciones voluntarias, y reforzando el compromiso de Renfe con un modelo de movilidad eficiente, responsable y de futuro.