Más de 3,5 millones de españoles viajaron a Marruecos en 2024
Marruecos ha sido el destino elegido por CEAV para sus jornadas técnicas de 2025, celebradas en las localidades de Erfoud, Errachidia, el desierto de Merzouga y Ouarzazate. Gracias al acuerdo con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, el encuentro reunió a un centenar de profesionales del Sector para debatir sobre los principales retos que afrontan las agencias de viajes, entre ellos los NDC, los pagos virtuales y la directiva del IVA.
Carlos Garrido, presidente de la patronal, señaló que “el desierto de Marruecos es un escenario excepcional para inaugurar nuestras jornadas técnicas, que desde 2012 son una herramienta clave de trabajo y estudio para los agentes de viajes”. Respecto al destino, apuntó que más de 3,5 millones de españoles viajaron hasta allí en 2024 y que seguirán trabajando juntos para “mejorar las cifras”.
Durante las ponencias, Paloma Sanz de Andino (Iberia) abordó la evolución de los sistemas de distribución y la importancia de los NDC para ofrecer contenidos más personalizados. Teniendo que el objetivo de IATA es que en 2030 el 100% de la distribución se realice a través de este sistema, Sanz de Andino indicó “en el segmento vacacional, Iberia supera el 85% de las reservas del canal indirecto” y el segmento corporativo alcanza “el 45% de adopción”.
Rafael Murillo (Iberia Cards) realizó una presentación sobre pagos virtuales B2B Travel, explicando que las tarjetas B2B travel son un producto exclusivo para las agencias: “Tarjetas virtuales con crédito o fondeo para que los agentes puedan pagar a cualquier proveedor”. Además, según señaló, “este tipo de tarjetas aportan mayor seguridad, una gestión simplificada y una mejora de la tesorería”.
REAV y el papel de la mujer
Por su parte, Isabel López Bustamante, socia de Deloitte, analizó la futura reforma del Régimen Especial de las Agencias de Viajes (REAV), destacando los puntos clave de la consulta pública abierta por la Comisión Europea, como la renuncia al régimen, los cambios en el lugar de imposición, aclaraciones en el ámbito de aplicación del REAV y en el momento de devengo del IVA. También señaló la preocupación de CEAV ante la posible exclusión de Canarias del sistema especial.
El programa incluyó un coloquio protagonizado por Teresa García (ASEET) y Sana Kandoussi (Unión Nacional de Mujeres de Marruecos), centrado en el papel de la mujer en el Turismo y el impulso de proyectos comunes en materia de formación y empoderamiento femenino.
Tras las sesiones, los participantes recorrieron la Ruta de las Mil Kasbahs, desde las dunas de Merzouga hasta Ouarzazate, disfrutando de experiencias como montar en dromedario al atardecer, alojarse en campamentos nómadas y descubrir los valles del Ziz, Dadès y Todra. El viaje finalizó con la visita a la Kasbah Ait Ben Haddou, joya arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que puso el broche final a unas jornadas que unieron formación, cultura y hospitalidad.