La región madrileña prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028
A pesar de que el Sector hotelero en Madrid está experimentando su mejor etapa, con cifras que superan los niveles anteriores a la pandemia en cuanto a establecimientos, plazas disponibles y afluencia turística, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) señala la importancia de establecer nuevos objetivos en un entorno de crecimiento.
El Plan Estratégico, presentado en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), establece una decena de objetivos hasta 2029, que buscan fortalecer el ecosistema hotelero madrileño, así como el propio destino, con la sostenibilidad como eje, entendida esta en su modo más amplio. La AEHM se compromete a incorporar este principio de manera transversal en todas sus iniciativas y a promover prácticas responsables que aumenten el atractivo del destino.
Asimismo, la estrategia pone el foco en enriquecer la experiencia del visitante mediante la diversificación de la oferta para garantizar una estancia diferenciada y de alta calidad. La internacionalización será otro eje fundamental, con iniciativas dirigidas a potenciar la proyección global de Madrid y nuevas rutas de larga distancia que conecten la ciudad con mercados estratégicos.
Un lugar central en la estrategia lo ocupa, además, el talento. La AEHM impulsará programas destinados a la formación y atracción de profesionales cualificados, buscando así elevar los estándares de calidad y profesionalización del Sector. Por último, el plan contempla el fortalecimiento de la colaboración público-privada, fomentando sinergias con la Administración y otros actores relevantes para el desarrollo conjunto del destino.
Crecimiento de la región y otras medidas
La región madrileña prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, además de un notable repunte del Turismo internacional y un impacto económico creciente. A pesar de esto, la organización hotelera ha expresado su respaldo a una regulación justa, la implementación de campañas diferenciadoras, el fomento de rutas de larga distancia y el fortalecimiento de la infraestructura para albergar eventos.
Además, la Asociación ha establecido como meta fomentar la digitalización y la adopción de tecnologías innovadoras en el Sector hotelero, incluyendo la inteligencia artificial. Esto tiene como finalidad mejorar la competitividad, optimizar la eficiencia operativa y enriquecer la experiencia del cliente. Asimismo, se busca implementar acciones diferenciadas que se aparten de los circuitos tradicionales y promover un modelo de gestión hotelera sostenible que sirva de inspiración para el resto del Sector.