www.nexotur.com

La AEHM celebra el Plan Reside del Ayuntamiento de Madrid

Apartamento turístico.
Ampliar
Apartamento turístico.

Según la Asociación, la medida representa un "considerable avance" hacia un modelo de Turismo más sostenible y equilibrado en la ciudad.

viernes 05 de septiembre de 2025, 07:00h

La AEHM exige una regulación justa de las VUT con el fin de asegurar un modelo turístico sostenible

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha expresado su satisfacción ante la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá la entrada en vigor del Plan Reside impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. La medida representa un "considerable avance" hacia un modelo de Turismo más sostenible y equilibrado en la ciudad.

La AEHM sostiene que es esencial que Madrid mantenga su atractivo como destino, sin poner en riesgo la calidad de vida de sus habitantes, al mismo tiempo que se preserva la convivencia entre vecinos y la identidad de los distintos barrios madrileños. Conocido como Plan Reside, este ajuste del Plan General de Ordenación Urbana tiene como objetivo proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad, además de fomentar una oferta turística más legal y ordenada que la que ha existido hasta ahora, buscando así mejorar la relación entre residentes y visitantes.

Se considera importante fomentar la vivienda para los residentes en el centro de la ciudad y establecer una clara distinción entre las viviendas destinadas al uso turístico y las residencias habituales, evitando así que cohabiten en un mismo edificio. Asimismo, se propone limitar la concesión de licencias a un máximo de 15 años para aquellos edificios catalogados que se dediquen exclusivamente a viviendas de uso turístico. Por otro lado, la AEHM opina que es acertada la exigencia de que las viviendas de uso turístico ubicadas fuera del centro histórico cuenten con acceso independiente desde la planta baja y la primera planta.

La AEHM también se muestra satisfecha por la consideración que ha tenido el Ayuntamiento hacia muchas de las sugerencias presentadas por el sector hotelero. Entre las propuestas más relevantes se encuentran la defensa del uso residencial en el centro histórico, la restricción de convertir locales comerciales en alojamientos turísticos en determinadas zonas y el enfoque en concentrar la actividad turística en edificios específicos y áreas designadas.

Legalidad de los alojamientos

La Asociación considera de manera positiva que el Plan Reside promueva la legalidad en el sector de alojamientos turísticos. Esto se logra a través de iniciativas como la creación de un listado oficial de viviendas de uso turístico (VUT) que cuenten con licencia y su localización, abarcando el 7,45% de las que están operativas, así como el endurecimiento del régimen sancionador y el fortalecimiento del cuerpo de inspección. En este sentido, se espera que el nuevo plan ayude a organizar la oferta y a recuperar el parque de vivienda residencial en las áreas más demandadas. La AEHM confía en que las autoridades competentes apliquen rigurosamente la nueva normativa y realicen un seguimiento efectivo para asegurar la implementación de todas las medidas establecidas en el Plan.

La AEHM exige una regulación justa de las VUT con el fin de asegurar un modelo turístico sostenible. "Esta regulación debe ser coherente y estar alineada con la normativa de la Comunidad de Madrid, que efectivamente distingue entre apartamentos turísticos y VUTs. Además, es necesario que se ajuste al marco legal para prevenir la competencia desleal. La asociación también solicita que se diferencien los modelos de alojamiento, se cumplan criterios similares a los que rigen hoteles, hostales y apartahoteles, y se implemente un control estricto sobre estos", añade.