www.nexotur.com

EL 20% DE LOS NACIONALES RECURRE A CRÉDITOS PARA VIAJAR

Influidos por las vacaciones, los españoles sacaron en julio 3.000 millones de los bancos

Familia de vacaciones en la playa.
Ampliar
Familia de vacaciones en la playa.
martes 02 de septiembre de 2025, 07:00h
No obstante, según el Banco España, esta variación mensual es menor que en otros años. Entre junio y julio de 2023, los depósitos de los nacionales disminuyeron alrededor de 5.239 millones, cifra que ascendió en 2024 hasta los 13.567 millones.

Una familia destina de media 1.634 euros para una semana de vacaciones en la playa

Las vacaciones de verano siempre conllevan un elevado gasto para el bolsillo de los viajeros y, en el caso de este año, hay que tener en cuenta además el incremento de los precios a causa de la inflación. Los últimos datos del IPC referentes a julio muestran cómo los vuelos nacionales e internacionales se han encarecido interanualmente un 9,7% y 13,6%, mientras que los hoteles lo han hecho un 4% y los paquetes turísticos nacionales un 3,1%.

Según un análisis de Roams, esto ha derivado en que una familia española —pareja e hijo menor de tres años— destine de media unos 1.581 euros por disfrutar de una semana de vacaciones: el alojamiento supone la mayor partida de gasto con alrededor de 654 euros, seguido del transporte con 490 euros de media.

No obstante, estos precios varían según las opciones elegidas. Sólo en función del destino, unas vacaciones en la playa ascienden hasta los 1.634 euros de media por semana, mientras que un viaje internacional —dentro de Europa— supera los 3.120 euros por familia.

Estas cifras han tenido una gran influencia en que los depósitos bancarios de los españoles se redujeran en julio en unos 3.000 millones de euros respecto a junio, según el Banco de España, que cifra los ahorros de los hogares nacionales en 1.068 billones de euros. No obstante, este recorte es menor que en otros años. Entre junio y julio de 2023, los depósitos disminuyeron alrededor de 5.239 millones, cifra que ascendió en 2024 hasta los 13.567 millones.

Por lo que, pese al aumento de los precios, los españoles ahorraron más este julio que en el de 2023 y 2024. Concretamente, en comparación con este último, sus ahorros se han incrementado en 50.600 millones de euros. Y de hecho, con estos datos, los depósitos de los hogares suman ya 17 meses consecutivos por encima del billón. La elección de destinos nacionales, opciones de alojamiento y transporte más asequibles, y el recorte en el número de días de viaje podrían ser algunas de las causas de este mayor ahorro.

Endeudamiento para viajar

En este sentido, también cabe destacar la creciente tendencia de los españoles a solicitar créditos para costearse sus viajes de verano. Según la Universidad Internacional de Valencia, uno de cada cinco nacionales ya recurre a ellos para pagar sus vacaciones, lo que conlleva un gran riesgo en cuanto a futuras cargas financieras.

“Las vacaciones, al fin y al cabo, son un gasto de disfrute inmediato que no genera valor económico futuro, por lo que asumir una deuda para financiarlas puede tensionar nuestras finanzas sin justificación. El descanso debería dar paz, no facturas pendientes”, apunta Ernesto Campos, economista-asesor fiscal y docente de VIU.

Los menores de 35 años y los hogares con ingresos inestables son los perfiles más propensos a excederse en el gasto vacacional, debido a la presión social, la facilidad de acceso al crédito instantáneo y la falta de experiencia financiera. “La sensación de que ‘necesitamos desconectar’ nos lleva muchas veces a gastar por encima de nuestras posibilidades, especialmente entre los más jóvenes”, advierte Campos.

Estos datos van en consonancia con el crecimiento que señalan desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que remarcan que el porcentaje de personas que pide un crédito para irse de vacaciones ha pasado del 10% en 2023 al 16,3% en 2025.

Para el ejercicio completo, tal y como asegura Andersen Consulting en su 'Barómetro Turístico', los españoles realizarán un 1,3% menos de viajes en 2025, concretamente 164,6 millones frente a los 166,8 millones del año anterior, mientras que el gasto aumentará un 2,6% hasta los 54.589 millones de euros, en línea con esa subida de precios.