www.nexotur.com

La oferta aérea Hong Kong-Europa aún está a un 34% de los niveles prepandemia

Terminal aeroportuaria.
Terminal aeroportuaria.

A excepción de Estambul y Milán, todos los aeropuertos europeos se encuentran por debajo de la capacidad de 2019.

jueves 28 de agosto de 2025, 07:00h

Ocho aerolíneas operan entre Hong Kong y Europa este tercer trimestre, tres menos que en 2019

El mercado aéreo Asia-Europa posee una gran capacidad: sólo en este tercer trimestre, según Cirium, cuenta con 12,6 millones de asientos internacionales directos de ida, excluyendo Oriente Medio y el territorio nacional ruso. Con 584.000 plazas, Hong Kong representa aproximadamente el 5% del mercado total, ocupando el octavo lugar entre los aeropuertos asiáticos. No obstante, esto supone un 34% menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se situaba en la tercera posición del ranking, lo que refleja la lenta recuperación de la región.

En lo que se refiere a aeropuertos, son 14 centros europeos los que ofrecen vuelos desde Hong Kong en este tercer trimestre: Bruselas, Roma y Múnich —antes operado por Lufthansa, ahora por Cathay Pacific— se han unido este año a la lista. A excepción de Estambul y Milán, todos los aeropuertos registran caídas en su capacidad. Londres-Heathrow, con 176.500 asientos de ida y un 27% menos que en 2019, es el principal mercado de Hong Kong, impulsado por la oferta de Cathay —42 vuelos semanales en agosto— y British Airways —siete a la semana—.

Frankfurt, con un 6% menos de asientos, y Zúrich, con una caída del 9%, ocupan los siguientes puestos con una diferencia aproximada de 120.000 asientos respecto a Londres. Les siguen París-Charles de Gaulle y Ámsterdam, también con descensos del 35% y 22% frente al tercer trimestre de 2019. Hay que avanzar hasta el sexto y séptimo puesto para encontrar los únicos incrementos de la lista: Estambul con un disparado crecimiento del 64% logra 45.200 plazas, mientras que Milán-Malpensa aumenta su oferta en un contenido 4% hasta los 28.000 asientos.

Aeropuertos españoles como los de Madrid y Barcelona también registran caídas en su capacidad con Hong Kong. Barajas cuenta con un reseñable 47% menos de asientos en este tercer trimestre, quedándose en los 15.600, y la oferta de El Prat cae un 17% hasta las 14.600 plazas.

Menos aerolíneas y menos capacidad

En cuanto a las aerolíneas, son ocho las que operan en este tercer trimestre entre Hong Kong y Europa, tres menos que en 2019. La escandinava SAS se retiró en marzo de 2020, seguida por Virgin Atlantic en enero de 2022. Por su parte, Aeroflot no operará en los tres meses analizados de 2025, aunque regresará en octubre.

Todas las compañías que operan en esta región, salvo Turkish Airlines y KLM, cuentan con una capacidad mucho menor que antes del Covid-19. Pese a situarse en primera posición con un total de 383.900 asientos, la oferta de Cathay Pacific cae un 21% respecto a 2019, influida por la ausencia de rutas en Londres-Gatwick y Dublín.

Turkish, en parte debido a los recortes realizados por las demás aerolíneas, es la que más ha crecido frente al periodo prepandemia, concretamente un 64%, lo que le ha hecho alcanzar el segundo puesto europeo gracias a sus 45.200 asientos ofrecidos en este periodo. En su caso, los vuelos desde Estambul aumentaron de seis semanales hasta un total de 10.

En tercer lugar, se encuentra British Airways, que registra una notable caída del 57% y un total de 30.100 plazas. Hay que irse hasta la última posición para encontrar el otro aumento de plazas de la lista: la holandesa KLM, que con un crecimiento del 46%, logra alcanzar los 14.800 asientos.