www.nexotur.com

SEÑALAN QUE TIENE "UN AFÁN MERAMENTE LUCRATIVO"

La Mesa del Turismo rechaza el aumento "tan excesivo" de las tarifas de AENA

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.
viernes 01 de agosto de 2025, 07:00h
Según el 'lobby' empresarial, la subida del 6,5% aprobada para 2026 no sólo incrementará el precio de los billetes, sino que también “restará competitividad directa a los aeropuertos españoles”, dejando a España en desventaja.

La Asociación espera que el Gobierno actúe por la vía legislativa

El Sector Turístico español se ha opuesto de pleno a la subida de las tasas aeroportuarias del 6,5% aprobada por AENA para 2026. Tras el rechazo de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que calificó el aumento de “desmesurado”, ahora se suma el de la Mesa del Turismo que señala que este no sólo incrementará el precio de los billetes para los viajeros, sino que también “restará competitividad directa a los aeropuertos españoles”, dejando a España en desventaja frente a otros destinos.

Tras lograr un beneficio neto de más de 893 millones de euros en el primer semestre de 2025 (+10,5%) y viniendo de un 2024 récord con 1.934 millones de euros de ganancia, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, considera “hiriente” que el gestor aeroportuario defienda un incremento de sus tarifas “tan excesivo” y que a la postre, en su opinión, repercutirá en la competitividad de España como destino turístico.

El ‘lobby’ empresarial asegura que tensionar la inflación encareciendo de esta manera el precio de los viajes obedece a “un afán meramente lucrativo” por parte del gestor y no a una justificación legítima. “Además, va en contra de la política de reducción o congelación de tarifas de los últimos 10 años, impuesta no por el deseo de AENA sino por Ley (18/2014), pero que ha demostrado que las limitaciones regulatorias en la gestión aeroportuaria eran del todo compatibles con el crecimiento del tráfico aéreo y el tránsito de viajeros”, añaden.

Por ello, la Mesa espera que “finalmente se imponga la responsabilidad” para reconducir la situación y que el Gobierno actúe por la vía legislativa para “garantizar las justas condiciones” que permitan mantener la competitividad a los aeropuertos españoles y al conjunto del Sector Turístico nacional.

Rechazo del Sector aéreo

ALA fue la primera en posicionarse en este sentido, reclamando que en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada de tarifas en el quinquenio 2027-2031.

Por su parte, su presidente Javier Gándara señaló que "la experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del Turismo, la actividad económica y la conectividad”.