www.nexotur.com

AENA gana un 10% más en el primer semestre y aprueba subir sus tasas un 6,5%

Instalaciones de AENA.
Instalaciones de AENA.

Este incremento, que se aplicará en el ejercicio 2026, ha provocado el rechazo de ALA que ha calificado la medida como "desmesurada".

jueves 31 de julio de 2025, 07:00h

ALA reclama nuevas limitaciones que permitan bajadas en el periodo 2027-2031

AENA ha obtenido un beneficio neto de 893,8 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 10,5% más frente a los 808,6 millones del mismo periodo anterior. Por su parte, el Ebitda se ha incrementado un 8,8% hasta alcanzar los 1.692,3 millones de euros, mientras que los ingresos totales han crecido un 9,1% hasta los 2.995,9 millones.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el Grupo AENA (España, Londres-Luton y los aeropuertos de Aena Brasil) ha registrado un total de 180,9 millones de viajeros, un 4,7% más que en el primer semestre de 2024. Sólo en los aeropuertos de España, el crecimiento ha sido del 4,5% hasta los 150,6 millones de pasajeros.

Por otra parte, el Consejo de Administración de AENA ha aprobado las tarifas aeroportuarias para el ejercicio 2026 que establecen un Ingreso Máximo Anual Aplicable de 11,03 euros por pasajero, lo que supone un incremento de 68 céntimos, es decir, un 6,5% más que en 2025. Con esta decisión, el gestor aeroportuario pone en marcha la primera subida de tasas en 10 años ya que desde 2015 ha contado con una ley que le impedía elevar las tarifas.

Rechazo de ALA

Tras este anuncio, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha rechazado la subida tarifaria tildándola de “desmesurada” y ha reclamado que en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada de tarifas en el quinquenio 2027-2031.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado que "la experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del Turismo, la actividad económica y la conectividad, todo lo cual ha permitido a AENA obtener unos beneficios récord y repartir dividendos multimillonarios a todos sus accionistas".

"La idea es que este círculo virtuoso se mantenga en el siguiente quinquenio regulatorio 2027-2031, para lo cual es esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a la que han estado vigentes hasta la fecha, y de esta forma evitar crecimientos desmesuradas de las tasas, como la subida del 6,5% anunciada para 2026, el primer año en que no aplican las referidas limitaciones", ha añadido.