www.nexotur.com

El eclipse total de 2026 dispara un 830% la demanda de alojamientos rurales

Alojamiento rural.
Alojamiento rural.

Los anfitriones de Airbnb desempeñarán un papel crucial para las regiones que van desde Galicia hasta las Islas Baleares.

miércoles 23 de julio de 2025, 07:00h

En España, aproximadamente el 75% de los municipios rurales carecen de infraestructura hotelera

A poco más de un año para el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que será el primero en atravesar España en más de un siglo, se observa un notable incremento en el interés por las escapadas rurales. De acuerdo con información proporcionada por Airbnb, las búsquedas de alojamientos en localidades a lo largo de la trayectoria del eclipse, que va desde Galicia hasta las Islas Baleares, han crecido un 830%.

En España, aproximadamente el 75% de los municipios rurales, incluidos varios situados en la ruta del eclipse, carecen de infraestructura hotelera. En este escenario, los anfitriones de Airbnb desempeñarán un papel crucial al proporcionar alojamiento a huéspedes como familias y grupos en estos destinos. Además, su contribución permitirá que los viajeros generen un impacto económico considerable en las comunidades locales y en los pequeños negocios.

Áreas menos pobladas

El inicio del denominado "trío ibérico" será marcado por este eclipse, que dará paso a una serie de tres fenómenos astronómicos en la península durante los años 2026, 2027 y 2028. Se anticipa que miles de turistas, tanto del país como del extranjero, viajarán hacia algunas de las áreas rurales menos pobladas de España, abarcando regiones como Aragón, Asturias, Castilla y León, el País Vasco y Galicia.

En este contexto, Airbnb ha anunciado una colaboración con la Fundación Starlight a través de una ayuda económica destinada a impulsar acciones de formación y sensibilización para anfitriones, viajeros y destinos. El objetivo es fomentar una experiencia responsable y segura del eclipse, promoviendo al mismo tiempo la protección del cielo nocturno como parte del patrimonio natural y cultural de las comunidades que lo acogen.