www.nexotur.com

AÚN ASÍ, EL PAÍS REGISTRÓ UN 1,2% MENOS DE LLEGADAS

España, firme en su demanda hacia USA: creció más de un 2% en el primer semestre

Times Square, símbolo de Nueva York.
Ampliar
Times Square, símbolo de Nueva York.
lunes 21 de julio de 2025, 07:00h
Aunque las cifras de llegadas han variado mucho por meses, marzo (-24,6%), abril (+36,3%) y mayo (+3,6%), el emisor español volvió a lograr una variación positiva en junio gracias a un aumento del 2,1%.

La tarifa del programa ESTA aumentará más de un 50% en el ejercicio 2026

En medio de un contexto geopolítico turbulento, influido por las políticas arancelarias de su presidente, Estados Unidos continúa con su caída turística. Así lo reflejan los datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo: en el primer semestre, el país norteamericano recibió un total de 15,9 millones de visitantes extranjeros, un 1,2% menos que en 2024, y sólo en el mes de junio, la caída avanzó hasta el 3,4%. Ambos resultados no tienen en cuenta las llegadas procedentes de México y Canadá, países que el Gobierno cuenta aparte.

Estas cifras ponen de relieve el impacto de los últimos acontecimientos ocurridos en el país, más aún teniendo en cuenta que este año se esperaba récord para el Sector Turístico y que las llegadas registradas en el primer semestre sólo suponen el 84,1% de los niveles de 2019, dejando todavía en proceso de recuperación al Turismo de la primera potencia mundial seis años después de la pandemia.

De los 20 principales emisores, la mitad registró cifras negativas. Entre ellos, destaca Reino Unido, su primer mercado, que cayó un 1,1% en junio, seguido de India que descendió un notable 8,1%. Entre los emisores europeos, Alemania anotó un 3,7% menos de llegadas, Francia otro 5,5% menos, mientras que Italia aumentó un 3,4%.

Pese a la dinámica general negativa, el emisor español no ha frenado su demanda hacia el país norteamericano. Aunque las cifras de llegadas han variado mucho por meses, marzo (-24,6%), abril (+36,3%), mayo (+3,6%), junio volvió a lograr una variación positiva con un aumento del 2,1%. Todo ello supone que un total de 392.053 españoles llegaran a Estados Unidos durante el primer semestre, un 2,2% más que en 2024, superando también los niveles prepandemia en un 0,6%.

Medidas contra el Turismo

Bajo este contexto, el Ejecutivo liderado por Donald Trump ha decidido aprobar la ley ‘One Big Beautifiul Bill Act’, que entrará en vigor a partir del año fiscal 2026 e impondrá una notable subida en los costes de los trámites migratorios y del programa ESTA para ciudadanos europeos. Concretamente, introduce la ‘Visa Integrity Fee’, que sumará 250 dólares adicionales al coste de todas las visas de no inmigrante, incluidas las de turismo, negocios, estudio y trabajo temporal, haciendo por ejemplo que una visa de turista pase de los 185 a los 435 dólares.

El objetivo oficial de esta tasa es “incentivar el cumplimiento legal” por parte de los extranjeros en el país. Eso sí, cabe destacar que se les devolverá el importe en caso de que cumplan con las condiciones de ingreso, que son no trabajar ilegalmente y no permanecer más de cinco días después de la fecha de validez de la visa.

A esto, se suma que la tarifa del programa ESTA, utilizado por ciudadanos de la Unión Europea para viajes cortos sin visa, aumentará más de un 50% yendo de los 21 dólares actuales hasta los 33 fijados por la nueva normativa, pudiendo variar posteriormente según el Índice de Precios al Consumidor.

Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, afirmó que “incrementar las tarifas para los visitantes internacionales que siguen la ley es como autoimponer un arancel en una de las exportaciones más grandes de nuestra nación: el gasto de viaje internacional”. Además, añadió que “estas tarifas no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hacen más que desalentar las visitas en un momento en el que los viajeros extranjeros ya están preocupados por la acogida que reciben y los altos precios”.

Por último, el Senado de Estados Unidos ha aprobado una reducción del 80% en el presupuesto de Brand USA, la organización de promoción turística del país, que en caso de ser ratificada por la Cámara de Representantes pasaría de los 100 millones de dólares a tan sólo 20 en el próximo ejercicio 2026. Teniendo en cuenta la coyuntura actual, todas estas medidas no harán más que dificultar la llegada de visitantes al país en un momento de por sí complicado para el Sector.