www.nexotur.com

SU SECTOR APORTARÁ CASI EL 13% DEL PIB NACIONAL

Emiratos Árabes Unidos, un destino que aspira a cambiar el panorama turístico global

Destino en EAU.
Destino en EAU.
martes 15 de julio de 2025, 07:00h

El país ha logrado una gran relevancia internacional, impulsada por una estrategia a largo plazo que está atrayendo cada vez más turistas. La creación de un parque Disney y el nombramiento de Shaikha Al Nowais como líder de ONU Turismo son sus últimos hitos.

La consolidación del mercado de Europa Occidental y el impulso del asiático son clave

Durante los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han logrado un importante hueco entre los destinos internacionales más destacados. Gracias a una estrategia a largo plazo puesta en marcha en la década de 1990 y principios de los 2000, que ha priorizado las grandes inversiones y la diversificación, el país está consiguiendo notables crecimientos en llegadas de turistas.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) prevé nuevos récords para su Sector en 2025: este aportará casi el 13% del PIB nacional, mientras que el gasto de los visitantes internacionales crecerá un 37% frente a los datos de 2019. A esto, se suman importantes noticias como la construcción de un parque temático Disney en Abu Dhabi y el nombramiento de Shaikha Al Nowais como nueva secretaria general de ONU Turismo, lo que remarca la creciente influencia del país a nivel mundial.

Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicación de Mabrian, asegura que “el espectacular desarrollo turístico de los EAU es el resultado de una hoja de ruta clara que combina una estrategia de conectividad muy meditada, potenciada por aerolíneas de bajo coste para atender segmentos específicos y la demanda estacional; con un diseño de producto meticuloso, infraestructura de vanguardia y el uso estratégico de ventajas únicas y difíciles de replicar”.

La siguiente fase, según Cendra, debe centrarse en las oportunidades que surgen de la visión turística del destino en el marco de las tendencias actuales del mercado y de los consumidores. En este sentido, la consolidación del mercado de Europa Occidental y el impulso del asiático son clave para su crecimiento.

Ampliación del mercado de demanda

Para ello, desde la plataforma de inteligencia turística, señalan que se debe potenciar la apertura de nuevas rutas aéreas, sobre todo las de bajo coste, además de expandir la oferta hotelera más allá del lujo. Los EAU ya están trabajando en ello: en el apartado aéreo, Emirates contará con la mayor red de Asia Oriental entre las aerolíneas no asiáticas, Etihad Airways añadirá 14 destinos y Wizz Air incrementará sus vuelos directos; en el ámbito hotelero, pese a que se sigue apostando por las marcas de lujo y alta gama, también se esperan aperturas de marcas ‘lifestyle’ de gama media como Moxy Hotel y Mama Shelter.

Por otra parte, los datos de Mabrian muestran que la cultura es el principal motor de demanda en Dubái (25,5%), Abu Dhabi (30%), Sharjah (33,4%) y Ras Al Khaimah (23,8%). Sin embargo, un factor clave del éxito futuro del país pasa por aprovechar la identidad única de cada emirato para crear experiencias adaptadas a los diversos intereses de los viajeros. En este caso, son las experiencias complementarias las que dan forma a la propuesta de valor de cada región. En Dubái, destaca el Turismo activo (15,2%), la gastronomía (13%) y las compras (11,3%); en Abu Dhabi, el Turismo activo (12,8%) y el sol y playa (11,2%); y en Ras Al Khaimah, la naturaleza y el aire libre (13,2%).

“Los EAU tienen la oportunidad de captar su atención mediante itinerarios conceptuales que conecten con diversos segmentos y motivaciones, ofreciendo propuestas más interesantes y atractivas”, remarca Cendra. Por último, una marca ‘paraguas’ que aúne toda la oferta, unida al buen clima y seguridad del país, terminaría por mejorar aún más el rendimiento del destino.