www.nexotur.com

UN 48% MANTENDRÁ EL MISMO NIVEL DE GASTO QUE EN 2024

Un 40% de los españoles planea gastar más en sus viajes este 2025

Turistas españolas.
Turistas españolas.
martes 08 de julio de 2025, 07:00h
El 59% de los viajeros opta por escapadas cortas de entre una y cuatro noches dentro de España, siendo esta la opción más popular. Por su parte, las estancias de una semana también tienen buena acogida (43%) entre los nacionales.

Las ciudades lideran con un 57% de preferencia respecto al tipo de destino

Un 40% de los viajeros españoles tiene previsto gastar más en sus vacaciones que en 2024, según el último estudio de Booking, que también señala que un 48% mantendrá el mismo nivel de gasto. Además, un 35% planea realizar más viajes durante el año, y un 34% quiere destinar más recursos a actividades, gastronomía y experiencias.

El estudio revela que la mayoría de los españoles prefieren destinos nacionales: el 59% de los viajeros opta por escapadas cortas de entre una y cuatro noches dentro de España, convirtiéndose en la opción más popular para 2025. Las estancias de una semana también tienen buena acogida (43%), mientras que los viajes internacionales cortos o de hasta siete días interesan a un 26%.

Los viajes de más de ocho noches, tanto nacionales como internacionales, interesan solo al 26% y 21% respectivamente. En cuanto a la compañía, más de la mitad de los españoles (52%) viajará en pareja y un 43% lo hará con la familia más cercana. Los grupos de amigos (22%) y viajes con un solo amigo (14%) también destacan, mientras que el 8% opta por viajar solo.

Respecto a tipos de destinos, las ciudades lideran con un 57% de preferencia, por delante de playas (45%) y Turismo cultural (38%). La naturaleza (30%), el wellness y las actividades al aire libre también destacan entre las opciones favoritas.

Más preferencias

Los hoteles siguen siendo la opción de alojamiento más escogida (65%), seguida de los apartamentos o condominios (28%) y la opción de quedarse con familiares o amigos (21%). Las casas rurales, resorts y alojamientos únicos (como casas en árboles o iglús) también aparecen en el radar, aunque con menor peso.

A la hora de elegir un hotel, los principales factores son el precio total (61%), la ubicación (54%), los servicios (48%) y la limpieza (42%). En cambio, quienes eligen una vivienda vacacional valoran especialmente la privacidad (31%), el espacio disponible (27%) y la autonomía (24%).

A la hora de elegir alojamiento, los españoles valoran cada vez más aspectos prácticos: el 57% da prioridad a la política de cancelación, el 52% a las opiniones de otros viajeros y cerca de la mitad presta atención a los horarios, fotos del lugar o facilidades de transporte. Además, un 41% tiene en cuenta la cercanía a puntos de interés, y un 37% aprecia servicios como piscina, spa o cocina propia.

Según Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal: “Los viajeros españoles siguen mostrando un fuerte deseo de explorar, tanto dentro como fuera del país, buscando experiencias más auténticas, conectadas con la cultura local y adaptadas a sus intereses. La inteligencia artificial ya forma parte de esta nueva forma de planificar, más personalizada e intuitiva”.