Sevilla fue el noveno aeropuerto de Europa más puntual
España se situó en el noveno puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea del primer semestre, según los datos publicados por Eurocontrol, bajando así cuatro posiciones respecto al quinto lugar alcanzado en 2024. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto, es decir, se logró un 80,8% de puntualidad.
En la clasificación de puntualidad, durante este primer semestre, España se encuentra por debajo de Suecia (84,6% de puntualidad), Noruega (84,6%), Eslovenia (83,3%), Dinamarca (83,1%), Austria (82,3%), Romanía (81,2%), Bosnia y Herzegovina (81,2%). "España todavía tiene mucho margen de mejora, ya que, entre enero y junio, uno de cada cinco vuelos no llegó a la hora prevista, ya sea por problemas imputables a las aerolíneas u otros imprevistos", explica Jordi Mercader de Reclamio.
En cuanto a los aeropuertos españoles con menos retrasos, durante el primer semestre de 2025 Sevilla fue el noveno aeropuerto de Europa más puntual, con un índice de 80,3% de puntualidad. El aeropuerto de Bilbao se situó en la posición 19 (77,5% de puntualidad), Barcelona en la 42 (70,1%), Tenerife Norte en la 43 (69,9%), Ibiza en la 48 (69,6%), Málaga en la 55 (67,7%), Valencia en la 57 (67,5%) y Madrid en la 59 (67,2%).
Caída en Barajas
El aeropuerto de Madrid-Barajas ha descendido notablemente en la clasificación respecto a 2024, cuando logró ser el decimocuarto aeropuerto de Europa más puntual (77,4% de puntualidad). En este sentido, en 2024 más del 40% de las indemnizaciones que gestionó Reclamio en España fueron por vuelos que se demoraron en exceso.
"Cuando nosotros solicitamos a la aerolínea una compensación para el pasajero es porque el retraso ha sido muy importante y no solo de unos minutos. Según el Reglamento (CE) 261/2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de vuelos, para poder tener derecho a una compensación económica es necesario que el pasajero haya llegado a su destino final tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea", añade Mercader.