España logró un aumento del 7% en llegadas durante el segundo trimestre
Las llegadas de turistas internacionales a Europa aumentaron un 3,3% en el segundo trimestre del año, según el informe ‘Turismo Europeo: Tendencias y Perspectivas’ de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), que también señala un descenso del 0,7% en las pernoctaciones. En este caso, más que por una caída de la demanda, la Comisión apunta como motivos los cambios en el calendario, tanto de Semana Santa como de las vacaciones escolares.
En cuanto a la demanda europea, los viajeros de la región incrementaron un 36% sus búsquedas de escapadas de primavera, otorgando así cada vez mayor importancia a los viajes fuera de temporada a lvez que se siguen enfocando en destinos de sol y playa. España logró un aumento del 7% en llegadas durante este periodo, mientras que Portugal hizo lo propio en un 3%. No obstante, Malta con un aumento del 19% y Chipre con un 16% fueron los países que más crecieron.
Los destinos de Europa Central y Oriental, como Letonia (+16%), Lituania (+15%) y Hungría (+14%) también registraron fuertes aumentos interanuales en las llegadas. “Los últimos meses han planteado nuevos desafíos al Sector Turístico: crecientes presiones económicas, cambios geopolíticos y una creciente preocupación por el desequilibrio turístico en algunos puntos turísticos clave. Sin embargo, los destinos europeos siguen mostrando una resiliencia notable”, afirma Miguel Sanz, presidente de la ETC.
Por otro lado, los precios turísticos han registrado incrementos en los primeros cuatro meses del año: en la región sur/mediterránea, los vuelos internacionales han aumentado un 5%, mientras que los paquetes turísticos internacionales han aumentado un 7%. Al mismo tiempo, los destinos del sur de Europa, como España, Chipre y Malta, registraron incrementos sustanciales en los ingresos por Turismo. En el caso español, el gasto internacional creció un 8% hasta mayo.
Según la ETC, es probable que los precios turísticos sigan creciendo aún más durante los meses de julio y agosto. No obstante, se prevé que el gasto turístico en toda Europa aumente aproximadamente un 13% en comparación con 2024, con un crecimiento superior al de las llegadas e indicando un mayor gasto medio por viaje, lo que muestra la resistencia e importancia del Sector frente a las diferentes coyunturas actuales.
Viajes desde Estados Unidos y China
Pese a la influencia de las políticas del Gobierno de Trump, la demanda estadounidense hacia Europa sigue creciendo respecto a 2024: el crecimiento interanual de las pernoctaciones es especialmente notable en los países nórdicos, con un aumento del 35% en Noruega y del 24% en Dinamarca. En España, se registraron un 6,3% más de turistas estadounidenses hasta mayo. Por su parte, Croacia (+18 %), Montenegro (+17 %) y Grecia (+16 %) también lograron grandes incrementos en las llegadas.
Además, la incertidumbre económica ha contribuido a la reducción de las tarifas aéreas en varias rutas, incluidas aquellas entre Estados Unidos y España, Italia y Reino Unido, lo que puede apoyar el crecimiento continuo de los viajes estadounidenses a Europa este verano.
Los viajes desde China también están mostrando signos fuertes de recuperación en 2025. La demanda de destinos más pequeños como Croacia (+7%), Estonia (+15%) y Rumania (+20%) ha repuntado en el segundo trimestre, mientras que la recuperación de destinos más grandes continúa y se espera que mejore aún más con una mejor conectividad aérea desde las ciudades chinas a París y Madrid.
Por último, se espera que el aumento de los ingresos, una mejor conectividad aérea y las diferentes políticas de viaje favorables ayuden a continuar esta tendencia positiva, que también podría verse reforzada por la reticencia de los viajeros chinos a visitar Estados Unidos en 2025, debido a las tensiones geopolíticas, el mayor control sobre los visados y las preocupaciones de seguridad en general.