Pese a que julio y agosto siguen siendo los meses clave, elegidos cada uno por el 25% de los viajeros, septiembre comienza a acercarse con un 22% de los turistas planeando viajes, motivados por el clima, la menor masificación y los precios.
El rango de presupuesto por viaje más mencionado se sitúa entre los 1.500 y 2.500 euros
Las ganas de viajar siguen intactas entre los europeos y es que el 77% planea realizar al menos un viaje entre junio y noviembre, según el último informe de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), que destaca a los mayores de 55 años como los más proclives a ello (82%), seguidos de las personas de 45 a 54 años (79%), de 35 a 44 (78%) y de 18 a 24 (66%).
Como periodos clave, siguen sobresaliendo los meses de julio y agosto, cada uno elegidos por el 25% de los viajeros europeos. No obstante, septiembre les comienza a seguir de cerca con un 22% de los turistas planeando viajes para este periodo, lo que marca una latente preferencia por las opciones fuera de temporada alta, impulsada por su clima más suave, su menor masificación y sus mejores precios.
José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, asegura que “el mes de septiembre es cada vez más utilizado para vacaciones y escapadas familiares, posiblemente buscando mejores ofertas y menor saturación que en agosto y aprovechando que una parte del mes sigue siendo vacacional a nivel escolar”. A partir de octubre, proliferan los viajes en pareja, “sobre todo de larga distancia”, señala el alto cargo de la Confederación.
Pese a las incertidumbres económicas, el rango de presupuesto por viaje más mencionado por los europeos se sitúa entre los 1.500 y 2.500 euros, logrando un incremento del 3% frente a 2024. En este sentido, el 62% de los turistas planea mantener estables sus presupuestos de viaje hasta noviembre, mientras que el 22% espera gastar más, lo que remarca la importancia de los viajes para los ciudadanos europeos.
Miguel Sanz, presidente de ETC, afirma que “incluso en un contexto económico y social cambiante, los europeos no están dispuestos a renunciar a sus viajes y prefieren cada vez más destinos más tranquilos y viajes fuera de temporada alta. Los destinos deberían aprovechar esta tendencia promoviendo experiencias menos concurridas y menos turísticas, especialmente durante los meses de temporada media, y potenciando sus estrategias de marketing sostenible dirigidas a los viajeros europeos”.
España, destino líder
Respecto a los destinos, el Mediterráneo sigue siendo la región más solicitada esta temporada con España a la cabeza, concentrando el 13% de los viajes y creciendo un 5% interanual, seguida de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%). En este caso, cabe destacar que el 91% de los europeos tiene intención de viajar dentro del continente frente a sólo el 8% que está considerando viajes fuera de Europa, una cifra limitada por los mayores costes y las incertidumbres geopolíticas.
Dentro de Europa, predominan los viajes a países vecinos (33%), a los que siguen los destinos que van más allá de los países limítrofes (32%) y los viajes nacionales (26%). Por otra parte, la ETC destaca la preocupación por el exceso de turistas en los destinos más solicitados: esta ha aumentado un 3% desde el verano de 2024, junto con el mayor énfasis por elegir destinos menos concurridos, que ahora son una prioridad para el 11% de los viajeros, un 4% más que el año pasado.
En consonancia con estas preferencias, el 55% de los europeos tiene previsto pasar sus vacaciones de verano de 2025 en destinos menos populares o fuera de lo habitual, frente al 48% en la primavera de 2025. Mientras tanto, el interés por los lugares turísticos tradicionales ha disminuido proporcionalmente, siendo ahora elegidos por el 45% de los encuestados.