www.nexotur.com

LOS DESTINOS NACIONALES SE RESIENTEN EN VIAJES Y GASTO

Los viajes del emisor español cayeron más de un 14% en el primer trimestre

Viajera preparando su equipaje.
Viajera preparando su equipaje.
miércoles 02 de julio de 2025, 07:00h
Los últimos datos del INE arrojan cifras negativas sobre el apartado emisor que registró también una reducción del 4,3% en su gasto. Esto queda aún lejos de las previsiones del Sector para el año completo, que dependerá de los resultados estivales.

El gasto en paquetes turísticos descendió un 3,5%

La demanda del emisor español cayó notablemente en el primer trimestre del año, según los últimos datos del INE, que apuntan un total de 34,7 millones de viajes y una reducción del 14,3% respecto a 2024. El gasto de los nacionales también mostró una contracción: 11.175 millones de euros hasta marzo, lo que supone una disminución del 4,3%. Tanto en cantidad de viajes como en dinero invertido, son los destinos nacionales los que más sufrieron con caídas del 16,1% y 11,2% respectivamente. Por su parte, los destinos extranjeros registraron un leve descenso del 1% en la cifra de viajes y un positivo crecimiento del 7,1% en el gasto.

Estas cifras oficiales quedan aún lejos de las perspectivas del Sector para el año completo y es que, desde Andersen Consulting, preveían 164,6 millones de viajes, un 1,3% menos que en 2024. Junto a esto, además esperaban un nuevo récord en el apartado del gasto con un total de 54.589 millones de euros, lo que supondría un incremento del 2,6% frente al año anterior. No obstante, cabe destacar que todavía debe llevarse a cabo la temporada alta del Sector, en la que por ejemplo las agencias estiman crecimientos de reservas de hasta el 8%. En cuanto al gasto estival, diferentes expertos cifran el aumento en dobles dígitos, lo que se espera que equilibre los datos.

De los tres primeros meses del año, fue marzo el que mayor número de viajes registró con 12,3 millones, mientras que la duración media más prolongada se produjo en enero con 4,3 pernoctaciones por viaje. Asimismo, el gasto de los españoles destinado a paquetes turísticos supuso el 6,7% del total, descendiendo 3,5 puntos porcentuales respecto a 2024. Dentro de estos, sobresalió el notable incremento del gasto en paquetes nacionales, los cuales registraron una subida del 12,4%.

Por otra parte, los viajes de ocio descendieron un 17,5% en el primer trimestre, mientras que las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%. En el apartado de negocios, los viajes también cayeron un 5,9%. Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 16,1%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 0,2%.

En cuanto a los destinos nacionales, las principales Comunidades Autónomas receptoras fueron Andalucía (15,3% del total), Cataluña (12,7%) y Comunidad de Madrid (9,5%). En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,1% del total. Por detrás, se situaron Cataluña (17,1%) y Andalucía (15,7%).

Partidas de gasto y destinos

Respecto al dinero invertido, el gasto medio diario fue de 88 euros: 72 euros en los viajes con destino interno y 127 en los realizados al extranjero. Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en bares y restaurantes, con el 26,7% del total y un descenso anual del 10,8%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 35,8% del total y un incremento del 5,9%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (100 euros), Canarias (99) y Baleares (84). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (50 euros), Extremadura y Castilla y León (ambos 56). Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Baleares (105 euros), Cantabria (104), Región de Murcia y Cataluña (ambos 96). Y los menores en Castilla-La Mancha (72 euros), Castilla y León (74) y La Rioja (80).