www.nexotur.com

Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 0,4% en mayo, aunque los precios crecen

Habitación de hotel.
Habitación de hotel.

El Índice de Precios Hoteleros experimentó un aumento del 5,7% en mayo en comparación con el mismo mes de 2024.

miércoles 25 de junio de 2025, 07:00h

Durante el mes de mayo, se logró cubrir el 53,9% de las plazas disponibles

En mayo, las pernoctaciones en hoteles experimentaron una disminución del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando más de 35,5 millones. De acuerdo con la información proporcionada por el INE, las estancias de viajeros residentes en España aumentaron un 2,5%, mientras que las de turistas no residentes registraron una caída del 1,6%. En los primeros cinco meses de 2025, el número de pernoctaciones se mantuvo sin cambios en relación al mismo periodo anterior.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se destacaron como los principales destinos para los viajeros residentes en España durante mayo, acumulando el 20,3%, 14,5% y 11,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente. En cuanto a los no residentes, Islas Baleares, Canarias y Cataluña fueron los lugares más elegidos, con un 30,4%, 18,2% y 18,1% del total de pernoctaciones. En términos de zonas turísticas, la Isla de Mallorca lideró con más de 6,2 millones de pernoctaciones. Madrid, Barcelona y Calvià también se posicionaron entre los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones.

Es importante señalar que en mayo, el 28,6% de las pernoctaciones de no residentes correspondieron a viajeros del Reino Unido, mientras que los procedentes de Alemania alcanzaron el 16,8%. Por otro lado, las pernoctaciones de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos representaron el 9%, 5% y 4,5% del total, respectivamente.

Durante el mes de mayo, se logró cubrir el 53,9% de las plazas disponibles, lo que representa un incremento anual del 1,7%. El porcentaje de ocupación en fines de semana también experimentó un aumento del 4,3%, alcanzando así el 61,9%. En este contexto, Canarias destacó al registrar el mayor nivel de ocupación por plazas en mayo, con un 60,9%.

Analizando las diferentes zonas turísticas, Palma-Calvià se posicionó como la que obtuvo el mayor grado de ocupación tanto por plazas como en fines de semana, con cifras del 75,1% y 79,7%, respectivamente. Por su parte, Sóller se convirtió en el punto turístico con los niveles más altos de ocupación por plazas y durante los fines de semana, alcanzando el 85,5% y el 85,6%, respectivamente.

Aumento de los precios e ingresos

El Índice de Precios Hoteleros experimentó un aumento del 5,7% en mayo en comparación con el mismo mes de 2024. En cuanto a las comunidades y ciudades autónomas, Aragón destacó con la mayor subida, alcanzando un 9,8% más, mientras que Cantabria registró la caída más significativa con un 0,9%. En términos de categorías, los establecimientos de dos y tres estrellas de plata fueron los que mostraron el mayor incremento de precios, también del 9,8%.

En mayo, los hoteles registraron una facturación media de 118 euros por cada habitación ocupada (ADR), lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes de 2024. Por otro lado, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), influenciado por la tasa de ocupación de estos establecimientos, llegó a los 82,9 euros, también con un aumento del 5,6%.

El ADR alcanzó los 285 euros en los hoteles de cinco estrellas, mientras que en los de cuatro fue de 121,4 euros y en los de tres se situó en 89,9 euros. En cuanto al RevPAR, las cifras para estas categorías fueron de 192 euros para los hoteles de cinco estrellas, 93,4 euros para los de cuatro y 64 euros para los de tres. Marbella destacó como el destino turístico con el ADR más alto, alcanzando los 235 euros, mientras que Barcelona registró el RevPAR más elevado, con 185,7 euros.