Una de las tendencias destacada entre los viajeros domésticos que utilizaron Airbnb durante el verano es que cada vez un mayor número eligió un destino en su propia región. El turismo de proximidad se incrementó casi un 20% en 2019. El turismo de proximidad a través de la plataforma Airbnb tiene un impacto directo en las comunidades que recibieron a estos visitantes. Este segmento de viajeros aportó casi 40 millones de euros extra a los anfitriones locales durante el verano.
Los residentes en las Islas Canarias son los que más apuestan por el viaje de proximidad. Así, el 43% de los isleños que usaron Airbnb para encontrar alojamiento viajaron en su propia región durante el verano. Los andaluces fueron el segundo grupo en optar por el turismo de proximidad. Casi el 40% de los andaluces escogieron quedarse en su comunidad, seguidos de gallegos (25%), valencianos (22%) y catalanes (20%).
El viajero doméstico representa en verano más de un tercio del total de viajeros a España a través de la plataforma Airbnb
Airbnb también ha determinado el perfil del viajero de proximidad en España, estimando que cuatro de cada 10 han hecho su primera reserva a través de Airbnb este verano; viaja principalmente en familia, ya que reserva un espacio para cuatro o más personas; se hospeda de media más de tres días, la opción preferida es una semana; el viajero suele procedes de las Islas Canarias, Andalucía, Galicia, Valencia o Cataluña; la persona que habitualmente realiza la reserva es una mujer y el gasto es de 95 euros por persona y noche en alojamiento aproximadamente.
Las Comunidades Autónomas con mayor porcentaje de viajeros de proximidad son Islas Canarias (43%), Andalucía (40%), Galicia (25%), Comunidad Valenciana (22%) y Cataluña (20%). Por otro lado, las Comunidades Autónomas donde mñas ha crecido el viaje de proximidad en verano respecto al de 2018 son Navarra (44%), Castilla-La Mancha (39%), Galicia (36%), Murcia (35%) y Cataluña (25%).
También son cada vez más los anfitriones en la plataforma Airbnb que apuestan por la sostenibilidad: en los últimos cuatro años el número de alojamientos construidos con materiales sostenibles anunciados en la plataforma ha incrementado un 175%. A nivel global, a través de la plataforma de Airbnb pueden reservarse más de 319.000 espacios sostenibles y también en España, que es el quinto país del mundo con más anuncios de alojamientos sostenibles disponibles en la plataforma Airbnb.
“La preocupación por el medio ambiente y por la huella de carbono es un factor cada vez está más presente a la hora de viajar. Las familias españolas apuestan de manera creciente por un turismo de cercanía,” añade el director general de Airbnb Marketing Services, Arnaldo Muñoz.
Airbnb anunció recientemente su récord de viajeros españoles en verano, con 2,5 millones de españoles utilizando la plataforma durante el verano de 2019, siendo la primera reserva a través de la plataforma para uno de cada tres viajeros. Los viajeros de España que escogieron viajar al extranjero también se decidieron por países cercanos, especialmente Francia, Portugal e Italia.
Más de cuatro millones de personas pasaron la noche en un alojamiento Airbnb
Una década después de su lanzamiento, la comunidad de Airbnb está presente en casi cada país y región del mundo, y sigue creciendo. El 10 de agosto, más de cuatro millones de personas pernoctaron en un alojamiento anunciado a través de Airbnb en el mundo, el mayor número de noches reservadas en la historia de la compañía. Este hito acerca a Airbnb a su misión: construir un mundo en el que cualquier persona pueda pertenecer a cualquier lugar.
Aunque muchos fueron escépticos sobre la posibilidad de compartir su hogar con extraños cuando se lanzó la compañía, Airbnb une ahora a una comunidad que crece incluso en los lugares más remotos. Actualmente, el 92% de las llegadas de viajeros en 2019 son a destinos fuera de las 10 ciudades más grandes para la plataforma. Tal y como se resumía en un reciente informe, gran parte del rápido crecimiento de Airbnb está teniendo lugar en destinos emergentes, impulsado por la creciente demanda del turismo en Asia-Pacífico, África y Latinoamérica.