www.nexotur.com
    27 de octubre de 2025

turistas internacionales

BALANCE ANUAL DEL INE

Las pernoctaciones hoteleras en España rozan los 286 millones el año pasado, un 1,9% más que en 2012

Los hoteles ingresan 41,2 euros de media por habitación disponible y facturan 72,2 por habitación ocupada

28/01/2014@00:00:00

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 285,9 millones en el conjunto del año 2013, con un aumento del 1,9% respecto a 2012. Las de residentes disminuyeron un 1,6% en 2013, mientras que las de no residentes aumentaron un 3,9%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,7% del total, realizaron el 35,1% del total de pernoctaciones.

El turismo crece un 2% en Valencia durante 2013, jalonado por la subida de las pernoctaciones internacionales

Los mercados emisores más pujantes fueron Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, UK, Rusia, EE.UU. y China 

14/01/2014@00:00:00

La Fundación Turismo Valencia ha presentado los datos del balance turístico de 2013, un ejercicio que la ciudad volvió a cerrar en positivo, con un incremento de las pernoctaciones totales del 2%, situándose por encima de los 3.980.000. Valencia demuestra así tener un turismo sostenible, incluso en momentos coyunturales complicados, gracias a una estrategia de internacionalización del turismo impulsada por la propia Fundación en colaboración con el sector.

La ocupación hotelera en Alicante en diciembre se sitúa en un 35,38%, un 1,39% más que en el mismo mes de 2012

11/01/2014@00:00:00

Los datos de ocupación hotelera durante el mes de diciembre en Alicante, se han situado en un 35,38%,  con un incremento de más de un punto en relación a 2012, que se situó en un 33,99%. En la zona de costa y playas ha habido un aumento de 6,49 puntos, habiéndose alcanzado una ocupación del 29,60%. 

Málaga Ciudad es el destino que más crece en el año 2013, superando los dos millones de pernoctaciones

07/01/2014@00:00:00

Desde el punto de vista turístico, la ciudad de Málaga vivió en 2013 un año histórico. No en vano, según todos los indicadores analizados, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España y en algunos, como el aumento de las estancias hoteleras o la ocupación media, lideró incluso el crecimiento del país.

Málaga Ciudad es el destino que más crece en el año 2013, superando los dos millones de pernoctaciones

04/01/2014@00:00:00

Desde el punto de vista turístico, la ciudad de Málaga vivió en 2013 un año histórico. No en vano, según todos los indicadores analizados, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España y en algunos, como el aumento de las estancias hoteleras o la ocupación media, lideró incluso el crecimiento del país. 

El mes de noviembre deja un crecimiento del 8,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros

Los hoteles ingresan 35,3 euros por habitación disponible y facturan 69,6 de media por habitación ocupada

26/12/2013@00:00:00

Durante el mes de noviembre se registran 15,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,6% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 12,7% y las de los no residentes un 5,9%. La estancia media sube un 1,5% respecto a noviembre de 2012, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, INE

Noviembre deja un crecimiento del 8,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros

Los hoteles ingresan 35,3 euros por habitación disponible y facturan 69,6 de media por habitación ocupada

25/12/2013@00:00:00

Durante el mes de noviembre se registran 15,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,6% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 12,7% y las de los no residentes un 5,9%. La estancia media sube un 1,5% respecto a noviembre de 2012, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

Homelidays.es detecta un incremento del 11% en el interés por el alquiler de alojamientos vacacionales

11/12/2013@00:00:00

Noviembre ha sido un mes muy positivo para el mercado de alojamiento vacacional según los datos extraídos del balance mensual del portal especializado Homelidays.es. Durante el pasado mes se registraron un 11% más de solicitudes de información sobre apartamentos en alquiler en España, manteniendo la tendencia alcista de todo este año.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Octubre trae un repunte del 3,1% en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros respecto a 2012

En alojamientos rurales se aprecia un descenso anual del 16,8% en octubre, mientras los campings crecen un 8,1%

07/12/2013@00:00:00

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 6,5 millones en octubre, un 3,1% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de residentes descienden un 4,1%, mientras que las de no residentes aumentan un 5,5%. La estancia media baja un 0,7% y se sitúa en 5,6 pernoctaciones por viajero.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Octubre trae un repunte del 3,1% en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros respecto a 2012

En alojamientos rurales se aprecia un descenso anual del 16,8% en octubre, mientras los campings crecen un 8,1%

03/12/2013@00:00:00

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 6,5 millones en octubre, un 3,1% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de residentes descienden un 4,1%, mientras que las de no residentes aumentan un 5,5%. La estancia media baja un 0,7% y se sitúa en 5,6 pernoctaciones por viajero.

HOTELS QUIALITY INDEX

Caen los índices de calidad percibida de los hoteles españoles, siendo los centroeuropeos los más críticos

Se constata un descenso general de las evaluaciones recibidas por los establecimientos de tres estrellas

01/11/2013@00:00:00

Los huéspedes y clientes consideran que la oferta hotelera española es menos competitiva, según la tercera oleada del informe Hotels quality Index 2013, cuyos datos muestran que la crisis del sector impacta de forma directa en la calidad percibida de los hoteles españoles, especialmente en el segmento medio.

Los hoteleros de Alicante esperan más visitantes este puente que en 2012, si bien no se muestran optimistas con las previsiones

Aunque se espera una ocupación del 53,73%, los datos se consideran "pobres" al tratarse de un puente

31/10/2013@00:00:00

La previsión de ocupación hotelera en Alicante  para los días del Puente de Todos los Santos se sitúa en una 53,73%. Comparada con la ocupación final del año pasado (42,96%) supone un aumento de más de 10 puntos, si bien "estos datos no dejan de ser una pobre ocupación al tratarse de un puente", según la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante.

HOTELS QUIALITY INDEX

Caen los índices de calidad percibida de los hoteles españoles, siendo los centroeuropeos los más críticos

Se constata un descenso general de las evaluaciones recibidas por los establecimientos de tres estrellas

30/10/2013@00:00:00

Los huéspedes y clientes consideran que la oferta hotelera española es menos competitiva, según la tercera oleada del informe Hotels quality Index 2013, cuyos datos muestran que la crisis del sector impacta de forma directa en la calidad percibida de los hoteles españoles, especialmente en el segmento medio.

La satisfacción de los españoles con la relación calidad-precio de los hoteles del país alcanza el 65% según trivago

Los italianos, los que mejor valoran la relación calidad-precio de nuestros hoteles, los alemanes, los más críticos

09/09/2013@00:00:00

El comparador de precios trivago.es ha analizado el nivel de satisfacción del cliente con la relación calidad-precio de los alojamientos españoles, tomando como muestra turistas de cuatro de los principales mercados europeos: España, Alemania, Reino Unido e Italia. El 70% de los encuestados italianos está satisfecho con los hoteles españoles, el porcentaje más alto de los mercados analizados.

La ocupación de los hoteles de Alicante alcanza durante el mes de agosto un 90,77%, con un aumento de ocho puntos

En cuanto al origen de los turistas, un 55,48 % ha sido de procedencia internacional y un 44,52% nacional

06/09/2013@00:00:00

Los datos de ocupación facilitados por la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante registran un aumento en relación al año anterior de cerca de ocho puntos, alcanzando un 90,77%, frente a un 82,80% del mismo mes del año 2012, convirtiéndolo en el mejor agosto de la ciudad desde el año 2005.