www.nexotur.com

El turismo crece un 2% en Valencia durante 2013, jalonado por la subida de las pernoctaciones internacionales

Los mercados emisores más pujantes fueron Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, UK, Rusia, EE.UU. y China 

martes 14 de enero de 2014, 01:00h
Costa Blanca.
Costa Blanca.

La Fundación Turismo Valencia ha presentado los datos del balance turístico de 2013, un ejercicio que la ciudad volvió a cerrar en positivo, con un incremento de las pernoctaciones totales del 2%, situándose por encima de los 3.980.000. Valencia demuestra así tener un turismo sostenible, incluso en momentos coyunturales complicados, gracias a una estrategia de internacionalización del turismo impulsada por la propia Fundación en colaboración con el sector.

Este giro ha permitido también que la media de la ocupación hotelera se sitúe alrededor del 62%.
 
Con esta estrategia se ha logrado que las pernoctaciones extranjeras crecieran en 2013 un 5%, situándose por encima de los 2.240.000; y pasando ya a constituir el 60% de la demanda total de la ciudad. Por lo que respecta al mercado nacional, las pernoctaciones registradas se mantuvieron a un nivel similar al de 2012, situándose en 1.738.000.

Mercados emisores
   
El principal mercado emisor extranjero fue, una año más, Italia, con más de 463.000 pernoctaciones, pero los mayores crecimientos se registraron el pasado ejercicio en Alemania (5%), Bélgica (27%), Francia (20%), Holanda (17%), Reino Unido (12%) y Rusia (51%). De los países lejanos, el mejor comportamiento lo experimentaron EE.UU. y China, con un 7% y un 28% de incremento, respectivamente.
 
Estos datos de 2013 reflejan el acierto de la estrategia puesta en marcha hace una década por la Fundación, en la que se apostó por los principales mercados emisores internacionales, en los que todavía hay margen de crecimiento; y por mercados emergentes y lejanos, como Rusia o China, que mejoran sensiblemente sus cifras de viajeros y pernoctaciones en Valencia. Desde Turismo Valencia se ha reforzado la promoción en estos países, a la vez que se ha fomentado la diversificación, buscando tener visibilidad en un amplio abanico de países susceptibles de enviar turismo a la ciudad, como Noruega, la República Checa o Turquía, que también crecieron en 2013 en dos dígitos. 
 
Desde 2009 Valencia tiene alrededor de un millón de pernoctaciones anuales adicionales y el impacto económico derivado del turismo en la ciudad ha pasado de los 1.355 millones a alrededor de los 1.500. Incluso en los años en los que las turbulencias económicas internacionales ponían las cosas más difíciles, esta actividad ha producido beneficios y rentabilidad en la ciudad de Valencia, con una aportación importante a la economía y al sector turístico local.     
 
Plan de Actuaciones para 2014

Para incrementar el crecimiento registrado, la Fundación ha comenzado ya a desarrollar su Plan de Actuaciones para 2014, realizado en colaboración con el sector turístico local. Este documento, que insiste en la internacionalización del turismo, recoge las principales líneas de actuación para la promoción de la ciudad durante este ejercicio, con el doble objetivo de atraer nuevos turistas y obtener una mayor rentabilidad.
 
El Plan perfila la acción de la Fundación con la actualización de sus datos sobre demanda e impacto económico; alrededor de 500 acciones de marketing, comunicación, promoción y comercialización en mercados, tanto europeos como intercontinentales; campañas de visibilidad en medios tradicionales y online; trabajos con aerolíneas y aeropuertos para mejorar la conectividad; y nuevas acciones en la red de atención al visitante en destino, entre otras actividades. Asimismo, ha indicado que se realizará una intensa labor promocional por productos, prestando un especial interés al turismo de congresos, convenciones y eventos, al de cruceros, a la gastronomía, y a los segmentos premium y deportivo, ámbitos en los que Valencia conquista a un público cada vez más numeroso.