25 de mayo de 2025
EL PORCENTAJE DE PARO EN TURISMO FUE DEL 8,1%
11/11/2024@06:00:00
Esto supuso un crecimiento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el número de ocupados descendió interanualmente un notable 11,7% en las agencias de viajes, al igual que lo hizo en un 9,4% en su cifra de asalariados.
Las Comunidades Autónomas con mayor demanda para disfrutar de estos días son Castilla La-Mancha, Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Aragón.
29/10/2024@06:00:00
LOS AUTÓNOMOS EN AGENCIAS CRECIERON CASI UN 6%
18/10/2024@06:00:00
Esto supone una caída frente a los 70.711 afiliados de agosto, algo también lógico teniendo en cuenta la relevancia de dicho mes. No obstante, estos nuevos datos ponen fin a la dinámica de cuatro meses consecutivos superando los 70.000 afiliados.
LOS VIAJES AL EXTRANJERO AUMENTARON CASI UN 8%
27/09/2024@06:00:00
Concretamente, según la 'Encuesta de Turismo de Residentes' del INE, los nacionales realizaron 45,1 millones de viajes y gastaron 13.858,4 millones de euros. En este apartado, por el contrario, sí que se registró un aumento del 3,9%.
Existe un creciente interés por los viajes de proximidad, donde los viajeros optan por destinos rurales que ofrecen nuevas experiencias, naturaleza y tranquilidad.
26/09/2024@06:00:00
CRECIERON TANTO ASALARIADOS COMO AUTÓNOMOS
18/09/2024@06:00:00
No obstante, esto supone una leve disminución respecto a los 70.845 afiliados de julio. Desde CEAV, aseguran que "es algo que ocurre habitualmente, al darse por finalizadas determinadas campañas" y además, este año la variación es "casi inapreciable".
EN JULIO, CADA VISITANTE GASTÓ UNA MEDIA DE 1.432 EUROS
03/09/2024@06:00:00
Concretamente, entre enero y julio, los turistas internacionales han gastado un total de 71.108 millones de euros. Ya únicamente en julio, se registraron 10,9 millones de turistas (+7,3%) y 15.535 millones de euros de gasto (+11,9%).
Será este próximo miércoles el que proponga una serie de medidas para frenar los pisos turísticos.
02/07/2024@06:00:00
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES
28/06/2024@06:00:00
El gasto total de estos fue de 11.678,6 millones de euros, lo que supuso un aumento del 25,4% respecto al mismo periodo de 2023. En este caso, los viajes con destino nacional registraron el 62,5% del total de gasto y los realizados al extranjero el 37,5% restante.
La lista de las Comunidades Autónomas con mayor cantidad de alojamientos certificados como sostenibles es liderada por Canarias, Cataluña y Andalucía.
05/06/2024@06:00:00
Los gobiernos son considerados "los actores clave" para contrarrestar los efectos económicos del Turismo, al igual que los actores del Sector Turístico.
UNO DE CADA CUATRO EMPLEOS CREADOS ES DEL SECTOR
10/05/2024@06:00:00
Según la EPA, las agencias de viaje habrían experimentado un decrecimiento del 12,7% en lo que se refiere al número de ocupados. No obstante, desde CEAV, señalan que su valoración respecto al incremento del empleo "sigue siendo positiva".
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, afirma que no se puede mirar para otro lado porque "esta actividad económica está afectando a un derecho constitucional".
16/04/2024@06:00:00
CEHAT manifiesta que se trata de una medida urgente y prioritaria para regular un escenario cada vez más preocupante. Para la patronal, la escasez de viviendas de alquiler está generando graves problemas de convivencia en muchos municipios españoles.
Las Islas Canarias, Navarra, Murcia, Aragón y Extremadura son las Comunidades Autónomas con mayor nivel de ocupación.
21/03/2024@06:00:00
Por provincias, lideran la ocupación de Turismo rural Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Huesca, Navarra, Palencia, Murcia, Córdoba, Zamora y Cáceres, con la ocupación de los alojamientos rurales por encima del 72%.
Según InfoJobs, esta categoría alcanza un total de 16.704 vacantes de empleo durante el último mes.
20/03/2024@06:00:00
En dicho Sector, los tipos de contrato con más vacantes ofertadas en el último mes son los indefinidos (40%, con 6.432 vacantes), seguido de los fijos discontinuos (23,9%, con 3.842 puestos de trabajo).
Junto a esto, se registraría un gasto total cercano a los 125.000 millones de euros.
13/03/2024@06:00:00
|
|
|