Además, el destino ha contabilizado 2,2 millones de viajeros alojados, un 6,7% más. Fernández ha valorado los resultados de movimiento hotelero alcanzados en agosto, en el que la comunidad fue la que más creció entre las principales regiones turísticas de España, avanzando muy por encima de la media nacional, "tanto en pernoctaciones como en viajeros alojados".
“Andalucía está tirando del carro del sector turístico a nivel nacional”
El consejero ha subrayado que los buenos resultados del emisor nacional “responden a las campañas específicas puestas en marcha para impulsar el mercado español en la comunidad, tras dos años de ralentización”, al tiempo que ha recordado que, en el ámbito exterior, ya se están ejecutando "acciones de refuerzo promocional en dos países estratégicos para el destino, como son Reino Unido y Alemania”.
En cuanto a la comparativa nacional, las pernoctaciones de los establecimientos hoteleros en Andalucía en agosto crecieron casi tres puntos por encima de la media española (-0,6%); mientras que, en relación con las principales regiones turísticas, el avance andaluz del 2,3% contrasta con el 0,4% de Islas Baleares, el 0,2% de la Comunidad Valenciana, o las caídas registradas en Cataluña, Canarias y Madrid.
Fernández ha considerado que “Andalucía está tirando del carro” del sector turístico a nivel nacional y que “estamos en el buen camino para que la comunidad crezca y para consolidar las cifras de los años anteriores”. También ha detallado el crecimiento del empleo hotelero el mes pasado, del 2,7%, y los avances en materia de estabilidad laboral por los distintos convenios firmados en el sector.
Reparto de flujos turísticos
Igualmente, Francisco Javier Fernández ha destacado el reparto territorial de los flujos turísticos durante del mes de agosto, con buenos registros prácticamente en todas las provincias, incluidas las del interior, lo que, según ha dicho, “demuestra que Andalucía es un destino atractivo no sólo por el sol y playa, sino que hemos sabido poner en carga toda la oferta y los productos complementarios”.
A este respecto, ha resaltado los resultados en agosto de Granada, Cádiz y Jaén, que alcanzan crecimientos superiores a la media regional en cuanto a volumen de pernoctaciones, con repuntes del 6,5%, 5,5% y 4,3%, respectivamente. También repuntaron por encima del promedio Huelva (3,3%) y Sevilla (3,2%). Por su parte, Almería avanzó un 0,3% y Málaga, un 0,2%; mientras que en Córdoba se mantuvieron.