www.nexotur.com

La economía colaborativa, una gran amenaza

jueves 31 de mayo de 2018, 07:00h
Preocupa la inestabilidad política.
Ampliar
Preocupa la inestabilidad política.
El crecimiento de la economía colaborativa vinculada al Turismo, la disparidad normativa entre las diferentes autonomías y el descenso del gasto en I+D+I son las tres grandes amenazas para el Turismo español.
El impacto y desarrollo de las economías colaborativas, que afectan principalmente a los ámbitos del transporte y el alojamiento turístico, es una de las principales amenazas para el Turismo español. Esta es una de las conclusiones del análisis DAFO (Desafíos, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) publicado por Negocios y Estrategia Business School, en el que también se advierte del peligro que supone el descenso continuado del gasto en I+D+I, lo que frena las garantías de transformación tecnológica del Sector. La tercera gran amenaza es la disparidad normativa entre las diferentes autonomías dentro del mismo Estado.
Preocupa la demanda estacional y la excesiva dependencia de tres emisores


En cuanto a las debilidades, una de ellas es la excesiva concentración de la motivación turística de la demanda internacional en el ocio y recreo (87% del total de llegadas), lo que implica una gran dependencia de productos altamente estacionales. También debe preocupar la concentración de la mayoría de la demanda turística en tres mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania), así como la reducción de la demanda turística hacia Cataluña.

Fortalezas y oportunidades

En relación a las fortalezas, el estudio hace referencia a la recuperación de la demanda turística doméstica entre 2014 y 2017, con un 26,4% del número de viajes internos con fines turísticos. A esto hay que sumar el récord histórico en el número de llegadas de turistas internacionales, con casi 82 millones en 2017, así como el potente sistema de transporte interurbano y de infraestructuras turísticas.

Finalmente, Negocios y Estrategia Business School identifica varias oportunidades vinculadas a la actividad turística. Una de ellas es el progresivo crecimiento del impulso de las variables culturales en el Turismo en España. Asimismo, hace mención especial a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero por parte de las actividades turísticas.