El mercado británico y alemán son los principales emisores de turistas, siendo los turistas franceses los que más descienden con un 8,5% menos que el año anterior. La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 3,1%, al igual que el año pasado, con 0,8 puntos por debajo. La tasa anual sube un 5% en la Comunidad de Madrid; en Canarias sube un 3,3%; un 3% en Cataluña y un 0,8% en Andalucía.
La Comunidad de Madrid es la preferida de los residentes españoles, mientras que Canarias es la de los no residentes
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 83,1 euros en febrero, lo que supone un aumento del 3,7% respecto al mismo mes de 2017. Por otra parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 48,7 euros, con un incremento del 5,4%.
Las pernoctaciones alcanzaron los 16,5 millones durante el mes de febrero en establecimientos hoteleros, lo que supone un 1% más que en el mismo mes de 2017. Aumentan un 0,6% las de los residentes en España y un 1,2% las de los no residentes. Su estancia media desciende un 1,3%, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.
Los principales destinos de los residentes españoles son Andalucía con tasa anual de variación en el número de pernoctaciones del 1,1%; seguido de la Comunidad de Madrid con un 2,8%; la Comunidad Valenciana con un 1,7%; y ocupando el cuarto lugar, tras una bajada del 4,2%, se encuentra Cataluña. Canarias es la preferencia de los no residentes con un 48,4% del total de pernoctaciones, aunque registra un descenso del 1,5% con respecto al año anterior. Seguidos del archipiélago se encuentran Cataluña con un 15% y Andalucía con un 12,8%.
Mercados emisores de turistas
Reino Unido y Alemania son los principales mercados emisores de turistas, con un 22,7% y un 19,1% del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros. A pesar de ser uno de los principales emisores, el mercado británico desciende un 2,5%, mientras el alemán aumenta un 0,5%. Los turistas franceses, suecos e italianos registran bajadas en sus tasas anuales con un 8,5%, 3,3% y 2,4% menos, respectivamente.