www.nexotur.com

El tipo de impacto medioambiental que genera un hotel condiciona la elección de un determinado referente de calidad

Las empresas hoteleras lideran la participación en el sistema comunitario EMAS de certificación medioambiental

jueves 25 de septiembre de 2008, 01:00h

El tipo de impacto de un hotel en el medio y la manera de reducirlo condicionan al alojamiento a la hora de decidirse por un estándar de calidad que certifica la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental o uno que garantiza el respeto al entorno.  

La implantación y posterior certificación de un Sistema de Gestión Medioambiental es una práctica "cada vez más extendida" entre las empresas de nuestro país y especialmente en las que pertenecen al sector hotelero ya que, según un estudio de la Universidad de Huelva, en los últimos años éstas han experimentado "un avance importante" liderando la participación en el sistema comunitario EMAS.

Así, mientras en el año 2000, el 5,9% de las empresas hoteleras contaban con un Sistema de Gestión Medioambiental, en 2003 esta cifra llegaba al 37,4%.
Dentro de estos sistemas, los más conocidos son la norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS entre los que existen, tal y como se recoge en el estudio, "diferencias fundamentalmente en el ámbito de aplicación y el nivel de exigencia".

De esta manera, el Reglamento EMAS limita su alcance a las organizaciones de Europa, mientras que el ISO 14001 es una norma internacional con la que se puede certificar una empresa en cualquier parte del mundo y en lo que respecta a los criterios comunes, el Reglamento EMAS es "más exigente" ya que convierte criterios recomendables en la norma ISO 14001 en cuestiones obligatorias.

En el segundo grupo de los estándares de calidad —aquel en los que se incluyen los que garantizan un comportamiento respetuoso con el medio ambiente— aparecieron en la década de los 90 y se caracterizan, según el estudio de la Universidad de Huelva, por su carácter voluntario y por ser "un factor diferenciador del comportamiento medioambiental de los establecimientos que lo poseen respecto a los de la competencia".

En este sentido, sus objetivos son: aumentar la concienciación medioambiental de las partes interesadas en el Turismo, facilitar la implicación a las numerosas PYMES del Sector en actividades ambientales, mejorar el comportamiento medioambiental del sector turístico respecto a unos objetivos concretos y suministrar información a las partes interesadas.

Compatibilidad entre los dos

En el estudio de la Universidad andaluza se indica también que los dos grupos de estándares de calidad son "perfectamente compatibles" y "de hecho" para algunos de los que se incluyen en el segundo grupo, "un requisito imprescindible" es la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental.

Por último, algunos de los estándares más relevantes para los establecimientos hoteleros son, aparte de la certificación ISO 14001 y el Reglamento EMAS, los distintivos internacionales Green Globe 21, Green Key, la Etiqueta Ecológica Europea o los certificados nacionales Biosphere Hotels.