www.nexotur.com

España, el décimo país más barato para viajar en avión

viernes 02 de junio de 2017, 07:00h
Malasia, Bulgaria e India tienen los precios más bajos.
Ampliar
Malasia, Bulgaria e India tienen los precios más bajos.
El precio del billete de avión puede variar de manera espectacular en función del país. En España, uno de los más económicos con una media de 6,51 euros por 100 kilómetros, es casi ocho veces más barato que en Bélgica.
España se cuela en el top ten del ranking de países donde es más económico viajar en avión. Según el último Flight Price Index, estudio publicado por Kiwi.com, escala tres posiciones y se sitúa en la décima, con una tarifa media de 6,51 euros por cada 100 kilómetros recorridos. Solo hay cuatro países de la Unión Europea con precios más bajos: Bulgaria, Rumanía, Portugal y Suecia.
Ocupa posiciones destacadas en vuelos de larga distancia


Según este informe, España está entre los cinco primeros destinos del mundo con los vuelos de larga distancia más baratos, con una media de 1,58 euros por cada 100 kilómetros de trayecto en conexiones de aerolíneas low cost. Se sitúa en tercera posición, solo por detrás de Suecia y Noruega. En lo que a compañías aéreas convencionales se refiere, ocupa el octavo lugar, con un promedio de 3,87 euros.

Dentro de la rama de los trayectos de media distancia, el informe de Kiwi.com sitúa a nuestro país en la vigésimo octava posición, con una media de precios de 7,92 euros por cada 100 kilómetros en el caso de aerolíneas de ‘bajo coste’. Las tradicionales están dos posiciones por debajo, con una media de 12,67 euros.

Casi ocho veces más barato que viajar a Bélgica

Sumando todos los trayectos y modalidades aéreas, los cinco países que lideran la clasificación de 2017 son Malasia (3,84 euros), Bulgaria (4,28), India (4,56), Turquía (5,77) y Rumanía (5,94). En el lado opuesto se encuentran Bélgica (50,21 euros), Holanda (50,10), Catar (49,58), Chile (49,20) y Emiratos Árabes Unidos (40,82).

El director ejecutivo de Kiwi.com, Oliver Dlouhý, explica que "los precios de los billetes fluctúan constantemente y por muchas razones". "Algunos de los cambios de un año a otro pueden atribuirse a los precios del combustible, así como contextos sociopolíticos como el Brexit y las elecciones", apunta. Pone como ejemplo que Egipto y Turquía "vieron una disminución en los precios de los billetes debido a una menor demanda como resultado de las conflictos regionales".