www.nexotur.com

La cultura aseguradora en España, a años luz de los grandes mercados emisores

viernes 09 de septiembre de 2016, 07:00h
Mientras que en las dos grandes potencias emisoras del continente europeo, como son Reino Unido y Alemania, el porcentaje de viajeros asegurados podría estar entre el 80% y el 90%, en España oscila entre el 15% y el 25%. Y ello a pesar de que la crisis económica ha contribuido a concienciar a muchos turistas.
A pesar de los esfuerzos de compañías de seguros y agencias por crear cultura aseguradora en España, la penetración de este producto complementario al viaje está a años luz de los niveles registrados en grandes potencias emisoras como Reino Unido y Alemania. Aunque es difícil saber con exactitud el porcentaje de viajeros españoles que contrata algún tipo de cobertura, éste podría estar entre el 15% estimado por el gerente de ventas de seguros de viajes de AXA, Carlos Perelló, y el 25% que calcula el consejero delegado de InterMundial, Manuel López.

Mientras tanto, en el mercado británico y en el alemán la gran mayoría de turistas que se desplazan al exterior hace uso de un seguro de viaje. En el caso concreto del primero, los últimos datos recabados por la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) revelan que un 78% de los clientes viaja protegido, porcentaje que se reduce al 69% en la población de entre 18 y 34 años. Mientras tanto, en Alemania algunos expertos estiman que podría llegarse al 90%.
Dueñas: ‘Los viajeros han comenzado a asegurar cada vez más sus desplazamientos’


Pese a que, bien por el factor económico o por la falta de concienciación, el cliente español evita el sobrecoste que supone contratar una póliza, los máximos responsables de ERV Seguros de Viaje e InterMundial coinciden en señalar que la crisis económica ha contribuido de forma positiva a un aumento de la contratación. La directora general de ERV, Ana Dueñas, apunta que "durante los últimos años hemos observado cómo ha crecido el interés por seguros con coberturas muy concretas, como por ejemplo los gastos de anulación". "Los viajeros han comenzado a asegurar cada vez más sus desplazamientos para no perder el dinero invertido por si algún imprevisto les impedía viajar", añade.

Las crisis provocan ‘que seamos más conscientes’

Por su parte, el consejero delegado de Intermundial reconoce que "las crisis económicas suelen provocar que seamos más conscientes de los riesgos que asumimos a diario". Los españoles estamos cambiando y, a la hora de viajar, damos más importancia a la planificación y la información del destino para poder prever y evaluar riesgos", prosigue el directivo, que pese a lamentar que "seguimos muy alejados de los grandes de la industria", destaca que "empezamos a despuntar".

En este sentido, Manuel López considera importante que "todos los actores del Sector hagamos más pedagogía con el viajero". "No se trata de alarmar, sino de aconsejar y ofrecer información sobre las peculiaridades de cada destino para que la planificación del viaje tenga en cuenta todos los ángulos posibles", explica.

Para lograr este objetivo, Dueñas hace hincapié en el papel crucial que desempeñan las agencias de viajes. "Gracias a su trabajo de información, en el que explican a sus clientes cuáles son las ventajas de desplazarse con un seguro, consiguen complementar sus ‘paquetes’ y lograr que se desplacen con la seguridad de tener a su disposición una red de asistencia internacional para atenderles ante cualquier incidente", resalta. Como punto y final, revela que "alrededor de la mitad de nuestro negocio llega a través de este canal".