Medidas adicionales para reforzar la seguridad de los turistas
El principal objetivo es asegurar los principales centros turísticos (entre ellos hoteles y aeropuertos), así como los circuitos por el país. Una de las medidas acordadas consiste en requerir a cada agencia de viajes de categoría A que envíe el recorrido de los circuitos al Ministerio del Interior 24 horas antes de la salida. También deberán comunicar el nombre del chófer y del guía, así como la matrícula del vehículo que se utilizará para realizar el itinerario y la hora de salida y llegada.
Cuando se realicen paradas de descanso, el chófer y el guía deben controlar de nuevo el vehículo, el cual estará dotado con el material necesario de seguridad. Además, se identificarán a los empleados de las agencias de viajes del país con un distintivo con su nombre y foto.
Caídas del 70% tras el ataque en Sousse
Con estas y otras medidas, el país pretende regresar al mapa turístico tras los ataques terroristas del Museo del Bardo y de Port El Kantaoui-Sousse. Como reconoce el
director general de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez, Abdellatif Hamam, el segundo atentado tuvo un impacto mucho mayor en el destino debido a que "el blanco eran los turistas". "Fue extremadamente fuerte y se produjeron
caídas de hasta el 70% en algunos países emisores", lamenta. Si bien hace hincapié que "otros mercados han mostrado una solidaridad extraordinaria y han seguido viniendo".
Sobre
la salida de Riu, que desde el pasado 1 de enero dejó de operar los diez hoteles que gestionaba en el país, Hamam explica que "la decisión de salir de Túnez fue tomada por los asesores de la cadena en materia de seguridad, pero Carmen Riu me ha dicho que volverán en cuanto vean que se cumplen las condiciones necesarias". Además, recalca que
otros grandes grupos hoteleros han seguido en el país tras los atentados, como es el caso de Iberostar o Vincci Hoteles.