Sin embargo, advierten que la situación que atraviesan las empresas del Sector poco o nada tiene que ver con la de antes del inicio de la crisis, descartando todos ellos hablar de recuperación del negocio.
Aunque confía en cerrar 2015 con un incremento de ventas de entre el 6% y el 8%, el presidente de Ceus, Agustín Lamana, afirma que "son muchos los aspectos que influyen sobre la situación actual". "En primer lugar, la lenta recuperación de las ventas", así como "los descuentos que siguen afectando a la rentabilidad final de las empresas", indica. Y a ello se suma "la competencia desleal por parte de algunos proveedores, por ejemplo Lufthansa".
‘Vamos a vivir tiempos convulsos’
El presidente de Airmet, Juan José Oliván, sostiene que "no podemos hablar de una recuperación importante", algo que no ocurrirá "hasta que el consumo despegue", y sí de "una reactivación lenta que ya se empezó a notar el año pasado". A su juicio, "hasta que la situación económica y social no mejore y la situación política no se estabilice, vamos a vivir tiempos convulsos". Además, asegura que "sigo sin ver esa alegría en la gente que dicen los datos oficiales".
La situación seguirá mejorando ‘si los acontecimientos socio políticos no lo estropean’
Mientras tanto, el presidente de Gea, Prisciliano Fernández, recuerda que "no debemos olvidar que aún estamos lejos del volumen de ventas anterior a 2008". Aunque incide en que hay motivos para la esperanza, como "la recuperación de clientes, la reactivación de la demanda, el leve aumento de precios y la mayor confianza de las agencias", afirma que "el proceso de venta está siendo muy complejo".
Finalmente, el máximo responsable de Avasa, Luis Felipe Antoja, muestra un moderado optimismo y reconoce que la situación "ha mejorado mucho y creo que lo seguirá haciendo si los acontecimientos socio políticos no lo estropean". Si bien aclara que "sigue faltando bastante para que los niveles de consumo lleguen a los de años previos a la crisis". Según expone, "en el ejercicio 2012-2013 tocamos fondo y después empezó una muy ligera reactivación de la demanda que ahora se está acrecentando".