www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

El futuro de Globalia, según Hidalgo

Globalia sustituirá a sus socios minoritarios, pero Juan José Hidalgo aclara: ‘Venden los demás, yo no’

miércoles 14 de octubre de 2015, 02:00h

Hidalgo negocia la venta de Globalia. "Yo no vendo ni compro, me quedo como estoy", afirmaba recientemente el presidente de Globalia en un encuentro con periodistas, en el que estuvo presente NEXOTUR. Por primera vez, confirmaba la existencia de negociaciones con el grupo chino HNA.

Relevante información que venía filtrando un conocido digital económico. "No sé de dónde salen estas noticias...", se extrañaba Hidalgo, que ha mantenido el lógico hermetismo sobre la operación mientras se negocia, "pero el medio que la ha publicado es bastante fiable", dijo, sin llegar a citar la fuente, ElConfidencial.com.

Con la lapidaria sinceridad que le caracteriza, Juan José Hidalgo no dudó en coger el toro por los cuernos y, a preguntas de los periodistas sobre el próximo futuro de Globalia, afirmaba: "¿Qué pasará cuando yo me muera? ...Pues que otros seguirán", afirmó rotundo. Concluyendo con una visible tristeza: "Mi madre murió ayer, y el mundo sigue". Lo cierto es que "todo en Globalia está tan planificado, que no pasará nada si mañana Juan José Hidalgo desaparece", llegó a decir. Subrayando así que el primer Grupo turístico español cuenta con una sólida organización y con una estructura profesionalizada que no le hace depender, ni siquiera, de su propia figura como presidente y propietario.

Sobre los órganos de gobierno del grupo, Hidalgo confirma que "debe haber un consejo de administración [representativo de la propiedad] y, cuando salga a Bolsa, los gestores adecuados". Respecto al precio (se ha publicado que la valoración de Air Europa se evalúa entre 800 y 1.200 millones de euros), Hidalgo dice: "no quiero entrar en valoraciones". Si bien su única condición es la venta de las participaciones minoritarias "de todo el Grupo".

Ante la supuesta exigencia de profesionalizar la gestión del primer grupo turístico español, desplazando a sus hijos, Hidalgo responde que, "si se quiere que haya un nuevo gobierno con su gente [en alusión a consejeros y gestores del comprador], me adptaré a ello". Reveló que "hay 40 abogados negociando", y dejó bien claro que, "si a partir de mañana tengo que sentarme con otros [en el consejo de administración de Globalia], lo haré". Puntualizando que "yo tengo el 51% de las acciones, no el 53% como se dice por ahí".

Al tiempo de reiterar que él "se queda en Globalia", en su doble condición de presidente y accionista mayoritario: "Venden los demás accionistas, no yo". Pero, eso sí, como el experto negociador que ha demostrado ser, reiteró las palabras clave de toda negociación: "No tengo ninguna prisa".

Genio y figura, Pepe Hidalgo vuelve a demostrar su compromiso con Globalia y la solidez del primer Grupo español, que, además de con sus hijos, se ha consolidado en los últimos años con un eficiente equipo de gestores profesionales, con un notable reconocimiento sectorial, entre los que destacan Emilio Rivas, director general de Travelplán, el mayor turoperador del mercado español, y artífice del banco de camas WelcomeBeds; José María Hoyos, director general de Halcón Viajes Ecuador, la mayor red minorista del Sector, cuya eficiencia y rentabilidad ha impulsado notablemente; Javier Blanco, director general de BeLive, emergente cadena hotelera de Globalia; o Richard Clark, directivo de Air Europa.

En contra de las feroces críticas de sus detractores (que se autodescalifican por ser tan interesadas como anónimas), Globalia ha demostrado ser el Grupo empresarial turístico con una mejor integración, además del más hortodoxo y rentable, así como el mayor de España, tras las sonadas quiebras de sus competidores, Marsans y Orizonia. Al César lo que es del César. Y a Pepe Hidalgo lo que es del líder sectorial.      

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.