La capacidad emisora de Rusia sigue en caída libre. Los turoperadores consultados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos confirman que "persiste la debilidad de las ventas", mientras que la capacidad aérea sufre fuertes retrocesos del 38,5% y del 27,5% en septiembre y octubre, según los datos de Aena.
De este modo, la corrección del euro respecto al rublo de los últimos meses no ha servido para revertir la tendencia que viene experimentando este mercado emisor desde hace más de un año. Y es que la divisa europea acumula una apreciación superior al 20% desde enero de 2014, lo que supone un sustancial encarecimiento de nuestro país para los turistas rusos. Este hecho, sumado a la crisis económica motivada principalmente por el descenso del precio del petróleo, sigue provocando que la emisión de turistas se resienta.
La cuota de mercado cae un punto respecto a 2014
Según el último informe Frontur, en los ocho primeros meses de 2015 España ha recibido un total de 675.231 turistas procedentes de Rusia, lo que supone un fuerte retroceso interanual del 36,7% (casi 400.000 llegadas menos) respecto al ejercicio anterior. En el mismo periodo de 2014 Se superó la cifra del millón de viajeros, si bien ya se produjo un descenso del 5%. En la actualidad, la cuota de mercado de Rusia en el destino España se sitúa en el 1,4%, un punto porcentual menos que hace un año.