El tema principal de este encuentro, que se celebrará del 15 al 18 de septiembre, será ‘la movilidad inteligente para la seguridad y sostenibilidad’. En el evento participarán más de 500 personas procedentes de 44 países, que abordarán temas como la gestión avanzada de transporte público, los vehículos inteligentes, los sistemas de peajes electrónicos, los sistemas de soporte a conductores, la gestión de enrecias, evacuaciones y accidentes, los vehículos sonda y la gestión de tráfico aéreo, rodado y ferrocarriles. Además, se realizará una demostración de conducción automática en zonas peatonales a cargo del grupo de la Universidad de la Laguna, con el vehículo Verdino, desarrollado enteramente por científicos canarios.
El profesor de Ciencias de la división CICEI del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Sánchez Medina, asegura que se trata de uno de los congresos internacionales de más impacto en el ámbito del transporte inteligente. Sánchez advierte de que "nos encontramos a punto de vivir una completa revolución en la movilidad. Veremos ciudades inteligentes, con vehículos inteligentes, más seguros, más limpios, sostenibles y eficientes".