Durante el transcurso de la reunión, la FEHM ha entregado a los responsables municipales un documento, que ya fue entregado al Consistorio hace unas semanas, en el que, además de explicar el peso de la hostelería, comercio y restauración en la economía de la ciudad, se propone un plan de trabajo conjunto para desarrollar durante esta legislatura a través del cual se busca impulsar el potencial de Palma como destino turístico.
La presidenta de la FEHM y el representante municipal han quedado emplazados a la celebración de reuniones periódicas en las que, además de los temas citados, el sector pueda aportar conocimiento para el desarrollo de un plan de acción global que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y la proyección internacional de la ciudad “imprimiendo a la ciudad la sensibilidad turística necesaria que la convierta en un referente internacional y a la vez mejore la vida de los ciudadanos” concreta Benito.
Medidas concretas
Los temas abordados han sido el PRI de la Playa de Palma, sobre el cual la FEHM ha pedido máxima celeridad de concreción para aportar seguridad jurídica a las empresas de la zona, la Declaración de Zona Madura de Cala Mayor, el proyecto de centro comercial en Ses Fontanelles, los accesos a la ciudad, el futuro del edificio de Gesa, y en Plan General de Palma, en el que la FEHM, a través de sus asociaciones, quiere participar principalmente en materia de usos, dada la gran preocupación que existe por el desequilibrio que los alquileres turísticos pueden causar al modelo medioambiental, social y económico de Palma y Baleares.