Frente al espectacular incremento experimentado por Airmet en 2007, periodo en el cual el grupo comercial aumentó su facturación un 18%, 2008 se presenta como un año marcado por un "crecimiento moderado". Así lo demuestran las previsiones del grupo Airmet de cara al cierre de 2008, que se han reducido del 10 al 5%.
Asimismo, el presidente del grupo comercial, Juan José Oliván, también prevé un incremento más moderado del número de agencias asociadas, que se situó en el 10% en 2007, reorientando su estrategia hacia el "mantenimiento de las agencias que tenemos en la actualidad". En este sentido, Oliván explica a NEXOTUR que la situación económica actual ha propiciado una "limitación del crédito de las entidades bancarias, lo que dificulta la financiación de nuevas agencias de viajes".
Ante este panorama, la mejora de las relaciones con las compañías aéreas y con los proveedores podrían convertirse en dos factores claves para las agencias. Por un lado, respecto a la colaboración entre agencias y aerolíneas, el presidente de Airmet considera que "las agencias deben seguir siendo un canal de ventas prioritario, tanto de viajes de negocios como del vacacional". En esta línea, Oliván afirma mantener negociaciones con diferentes compañías aéreas con el objetivo de "establecer las bases de una colaboración mutua en todos los ámbitos". En cuanto a la relación con los proveedores, Oliván les insta a que "analicen y entiendan el gran servicio de las agencias de viajes, llegando así a la conclusión de lo rentable que podría resultar la colaboración entre ambos".
Renovación de las Asociaciones
Preguntado por el Asociacionismo, Oliván, confirma que Airmet es totalmente partidario de la integración de grupos y agencias en las Asociaciones, aunque al mismo tiempo considera necesaria la "renovación de las mismas, adaptándose así a los tiempos que corren". En este sentido, el presidente de Airmet afirma que el modelo ideal sería el de Asociaciones provinciales integradas en una federación autonómica, y ésta a su vez en una confederación nacional.
Finalmente, para hacer frente a Internet como medio de comercialización de viajes, Oliván hace hincapié en que el futuro de las agencias de viajes "está ligado a que sepan jugar su papel como consultoras de viajes". Por ello, es necesario que se preste cada vez "mayor importancia a la formación de sus profesionales, garantizando que todos los servicios de las agencias de viajes sean dados correctamente".