En contraposición a la tendencia al alza mostrada por el Turismo en el mes de marzo, la cifra de negocios del sector servicios de mercado del Turismo ha registrado una caída interanual del 3,3%. El principal motivo de este empeoramiento de las cifras respecto al pasado año ha sido el cambio de fecha de Semana Santa, celebrada en marzo, mientras que en 2007 cayó en abril. De los dos segmentos en los que el Instituto Nacional de Estadística (INE) fundamenta el índice del Turismo, la hostelería ha sido el más afectado por la mencionada festividad, descendiendo así su cifra de negocios un 3,9%. En cuanto a las agencias de viajes, la caída ha sido del 1,2%, manteniendo una variación positiva en el acumulado del año del 4%.
Pese a la influencia negativa del Turismo, el resto de sectores se ha sobrepuesto a los resultados negativos de marzo, experimentando todos ellos un incremento de su cifra de negocios. Concretamente, el transporte presenta el mayor aumento interanual, con una tasa del 10,2%. A continuación le siguen los sectores de servicios a empresas, comercio y tecnologías de la información, con el 9%, 8,5% y 5,7%, respectivamente. Este comportamiento se ha traducido en un aumento del índice general de la cifra de negocios del 7,7%.
Entre las 17 Comunidades autónomas que componen el territorio español, Aragón y el País Vasco han registrado las variaciones del índice general de la cifra de negocios más positivas, superiores en ambos casos al 16%. Por el contrario, Baleares y Canarias, dos Comunidades muy dependientes del Sector Turístico, presentan los menores crecimientos.
El personal ocupado aumenta un 1%
Por otro lado, en lo referente al personal ocupado del sector servicios, la tendencia, aunque con variaciones menos significativas, es muy pareja a la de la cifra de negocios. El Turismo también ha experimentado un descenso del personal ocupado del 0,4%, aunque en la diferenciación por segmentos, el de las agencias de viajes ha crecido un 0,3%.
En cuanto al resto de sectores, el de las tecnologías de la información ha registrado la mayor variación (2,9%), seguido por el transporte y servicios a empresas, ambos con el 1,3%, y el comercio, con el 1,1%. Estos resultados han contribuido al crecimiento general del índice de personal ocupado en abril, exactamente del 1%.