www.nexotur.com

PROCESO DE ‘RENACIONALIZACIÓN’ DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Pascual: ‘El grupo Marsans todavía mantiene el 95% de su participación en Aerolíneas Argentinas’

‘Tan sólo hemos firmado un protocolo de acuerdo con el Gobierno de Kirchsner’, afirma Gonzalo Pascual

lunes 16 de junio de 2008, 01:00h

Gonzalo Pascual sale al paso de los constantes rumores sobre la venta de Aerolíneas Argentinas al Ejecutivo de Kirchner afirmando que "todavía mantenemos el 95% de nuestra participación". No obstante, sí ratifica el "protocolo de acuerdo que ya ha sido firmado con el Gobierno argentino".

El grupo turístico español Marsans todavía mantiene el 95% de su participación en Aerolíneas Argentinas, pese a los constantes rumores sobre su cesión de más del 50% de la compañíaal Gobierno argentino y empresarios locales. Así lo ha ratificado el co-propietario del grupo, Gonzalo Pascual, quien matiza que "tan sólo hemos firmado un protocolo de acuerdo con el Gobierno nacional, que sí posibilitará un cambio estructural en el futuro". Y añade que "todo lo demás son especulaciones que no se ajustan a la realidad".

Pascual asegura que el proceso de ‘renacionalización’ de Aerolíneas Argentinas iniciado con el Gobierno de Kirchner, tras las presiones ejercidas por parte de éste, consta de dos fases o etapas previas. "La primera es la compra del 100% de Austral —compañía aérea en la que Aerolíneas mantiene una participación— por parte de Aerolíneas para hacer un grupo único", confirma Pascual.

Una vez adquirido el 100% de Austral, se pedirá la valoración de la nueva aerolínea resultante a tres consultoras diferentes. "En función del resultado de la valoración aportada, el Estado argentino podrá entonces elevar su participación desde el 5% actual hasta el 20%", tal y como recoge el acuerdo firmado entre Marsans y el Ejecutivo de Kirchner, como asegura Pascual.

Marsans seguirá controlando la mayoría de la nueva aerolínea

En ese momento, se cedería un 10%, "bien en forma de stock options u otro modo de delimitar el accionariado" a los empleados, sostiene Pascual. Mientras que el 70% restante quedaría en manos privadas. El co-propietario de Marsans asegura que "ese 70% se repartiría entre tres grupos, uno de ellos Marsans". No obstante, Pascual deja claro que, en cualquier caso, "Marsans seguiría manteniendo una posición mayoritaria dentro de ésta sociedad".

Asimismo, Pascual asegura que  el principio de acuerdo "está ya está muy perfilado, así como las valoraciones por parte de las consultoras y los bancos implicados". No obstante, "todavía no es el momento de hacerlo público".