En primer lugar, el transporte, que ha llevado a cabo una modificación tarifaria para adecuarse a la subida del carburante —la tasa mensual de carburantes y lubricantes es del 6,5%—, ha acumulado en mayo una tasa anual del 8,4%, más de 1,5 puntos superior a la de 2007. Además, las previsiones de este sector no son nada halagüeñas, por lo que durante los próximos meses podría seguir contribuyendo a una subida del índice general del IPC.
Por su parte, el ocio y cultura también ha tenido una gran influencia en la subida general. Pese a que la variación interanual ha sido un 0,6% inferior a la de 2007, la tasa de dicho sector se ha situado casi un punto por encima del mes de abril. Este incremento respecto al pasado mes tiene su explicación en el cambio de fecha de la Semana Santa. En 2007, dicha festividad se celebró en abril, lo que propició una bajada de los precios de los viajes organizados en mayo. Por el contrario, en el presente ejercicio la Semana Santa se ha celebrado en marzo, no teniendo gran influencia en las tarifas aplicadas por las agencias de viajes en mayo.
Finalmente, el INE también profundiza en el análisis de los diferentes segmentos que abarcan los sectores anteriormente mencionados. Entre éstos, cabe mencionar el cierto estancamiento de los precios del Turismo y hostelería experimentados en mayo respecto al mes anterior. Concretamente, esta tasa mensual ha crecido un 0,4%.
La subida del combustible afecta a todas las Comunidades
En la totalidad de las Comunidades autónomas se ha reflejado en el IPC la subida del precio de los carburantes. Pero pese a esta subida, marcada por una tendencia homogénea, Cantabria y Murcia muestran un ligero despunte respecto al resto. Exactamente, ambas Comunidades han experimentado un incremento interanual del 2,9% y 2,8%, frente a la media del 2,5% del las comunidades restantes.
En cuanto a la variación de la tasa del sector ocio y cultura, todas las Comunidades, excepto Andalucía, muestran un crecimiento cero o inferior al 0,5%. En el caso de Andalucía, el precio de estas actividades ha disminuido un 0,5% respecto a abril.