www.nexotur.com

El Palacio de Congresos de Torremolinos genera un impacto económico en la ciudad de más de 25 millones de euros en 2014

El recinto malagueño acoge un total de 61 eventos de diferente índole con una participación de 76.000 personas

martes 20 de enero de 2015, 01:00h
El alcalde de Torremolinos.
El alcalde de Torremolinos.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol, en Torremolinos, ha acogido durante 2014 un total de 61 eventos —entre ferias, congresos, reuniones o espectáculos— con la participación de 76.000 personas, lo que ha supuesto un impacto económico de más de 25 millones de euros para la ciudad.

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha hecho públicos estos datos para defender la gestión del palacio de congresos ante el "acoso" del Partido Socialista, que durante los últimos años ha denunciado la "nefasta gestión" del equipo de gobierno de esta infraestructura en los que, según los socialistas, las cuentas son deficitarias, la inversión municipal es cuantiosa y los eventos se reducen.

Fernández Montes ha pedido a ese grupo político que aclare si cerraría dicha infraestructura en caso de gobernar el municipio, explicando la evolución que ha tenido la gestión del Palacio desde que él mismo lograra que el Gobierno cediera la gestión al Ayuntamiento. Acompañado por el director del Palacio de Congresos, Luis Callejón, el primer edil ha querido salir al paso de lo que ha calificado como "campaña de desprestigio que la oposición, y particularmente el Partido Socialista, viene realizando de forma permanente contra el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, criticando los déficits y dando a entender continuamente que está mal administrado".

Historia del recinto

El alcalde ha recordado en este punto que "en 1994, cuando el PSOE gobernaba en Madrid y también en Torremolinos, el Palacio de Congresos estaba prácticamente muerto, hasta el punto de que ese año sólo acogió cuatro eventos; estaba dirigido por un funcionario y presentaba una gestión desastrosa. Tenía —ha añadido— 32 trabajadores y celebraba pocos eventos, lo que suponía que los trabajadores estaban poco ocupados durante casi todo el año, aunque cuando había un evento y trabajaban por la tarde cobraban horas extraordinarias".

Después de explicar que el propio Gobierno estudiaba entonces el cierre del Palacio de Congresos, Pedro Fernández Montes ha recordado que fue él personalmente quien logró que la gestión del Palacio fuera cedida al Ayuntamiento de Torremolinos, en vez de que se cerrara, reanudándose la actividad e iniciándose una nueva etapa con el nombramiento de Luis Callejón como director de la infraestructura, en la que se abordó también un proceso de acuerdo con los trabajadores, en orden también a las jubilaciones previstas, para la reducción de la plantilla, de los 32 trabajadores de entonces a los 21 de la actualidad.

"Los socialistas nunca entendieron, y siguen sin entender —ha afirmado el alcalde— que el Palacio es una infraestructura para atraer turistas, y por eso no se entiende que critiquen algo que aporta bienestar a Torremolinos y que cumple una función específica y determinada".

La actividad en 2014

Pedro Fernández Montes ha detallado algunos datos concretos de la gestión del pasado año 2014 en el Palacio de Congresos y, en este sentido, ha informado de que acogió un total de 61 eventos, es decir, más de uno por semana, de lo más variopinto: ferias, congresos, festivales de música y cine, asambleas de sociedades, foros turísticos, reuniones empresariales, talleres de formación, asambleas de instituciones religiosas, etcétera.

La llegada visitantes a Torremolinos con motivo de los mencionados eventos alcanzó las 76.000 personas el pasado año, muchas de las cuales protagonizaron una o varias pernoctaciones en el municipio, estimándose que la repercusión económica de estas visitas, de acuerdo con los parámetros del Instituto Nacional de Estadística (INE), ascendería a 25.614.000 euros.