El Cuaderno nº 14 del Plan Estratégico de Málaga titulado ‘Importancia económica de la Industria de Reuniones y Eventos en Málaga’ ha contado con el patrocinio del Área de Economía, Hacienda y Personal y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, y también con la colaboración del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), el Málaga Convention Bureau, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
Durante la presentación del informe, la delegada del Área de Economía, Hacienda y Personal, María del Mar Martín Rojo, ha señalado la importancia de esta Industria para romper la estacionalidad y generar empleo. En este sentido, Martín Rojo ha insistido en la necesidad de optimizar los recursos de la ciudad y explotar sus potencialidades. En la misma línea, se ha referido a la colaboración público-privada como apuesta para fomentar la Industria de Reuniones dentro de la estrategia encaminada a posicionar Málaga como un destino urbano.
Oportunidades del Sector
Por su parte, la secretaria general de la CEM, Natalia Sánchez, ha destacado la amplia oferta y el dinamismo empresarial del tejido especializado; y ha asegurado que son muchas las oportunidades que se desprenden del estudio realizado por CIEDES. Paralelamente, el director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, ha hecho un llamamiento al sector hotelero para que aporten sus datos "reales", ya que esta es la única manera de conocer el posicionamiento real de Málaga dentro de este Sector.
Por último, el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco García Navas, ha resaltado lo esencial de potenciar la imagen de la marca Málaga y maximizar en términos de excelencia la oferta de la que ya dispone la ciudad.
Cabe destacar que el estudio no recoge la información relativa a la actividad generada por la celebración de ferias y exposiciones, con características muy específicas y sin una unidad de medición común a los distintos países, pero con beneficios casi más sustanciosos. De hecho, según datos de los organizadores profesionales de congresos (OPC), el Sector mueve en España alrededor de 10.000 millones de euros anualmente.