www.nexotur.com

REPASO A LA ACTUALIDAD DEL MERCADO DE REUNIONES

Francisco Candela: "Confiamos en la puesta en marcha en 2008 del Plan de Impulso del Turismo de Reuniones"

El presidente del SCB señala que TurEspaña debe aumentar su conocimiento del Sector para mejorar sus acciones

miércoles 19 de septiembre de 2007, 01:00h

El presidente del Spain Convention Bureau (SCB), Francisco Candela, señala en declaraciones a CONEXO que espera poner en marcha para 2008, junto con TurEspaña, un Plan de Impulso del Turismo de Reuniones, que incluya acciones de promoción y comercialización, tanto en los mercados emisores como en los emergentes.

"TurEspaña, a través de su red de Oficinas de Turismo en el exterior, ya trabaja desde hace algún tiempo en la captación de grandes congresos internacionales para España", manifiesta Candela. A ello habría que sumar diferentes acciones promocionales y de comercialización en los principales mercados emisores de reuniones hacia nuestro país, así como en aquellos emergentes.

La organización de presentaciones por parte del SCB y de los propios destinos españoles es una de las acciones que se van a intensificar para el año que viene. "Se hace necesario ampliar las acciones de marketing directo (presentaciones, visitas profesionales, etc.) y una mayor implicación de todos los destinos y de las distintas Administraciones públicas", comenta el presidente del SCB. Además, Francisco Candela sugiere a TurEspaña que obtenga un mayor conocimiento del Sector para aumentar la efectividad de todas sus acciones de captación de reuniones, y no tanto el aumentar su dotación presupuestaria, "aunque sería bien recibida".

Situación del Mercado de Reuniones

Por otro lado, Candela hace un repaso de la situación actual y futura del Mercado de Reuniones en España. Así, indica que la tendencia del Sector es de crecimiento a largo plazo en torno al 5% anual. Además, su alto nivel desestacionalizador del turismo en general, le hacen ser un sector prioritario para las ciudades españolas, aunque "para que un destino pueda promocionarse en este segmento es preciso que disponga de centros de reunión, hoteles de categoría superior, buenas conexiones y estar en disposición de prestar todos los servicios que requiere un organizador", asevera Candela.

En cuanto a los establecimientos hoteleros, el presidente del SCB señala que en España existe una buena relación calidad-precio y que las tarifas de los hoteles españoles son inferiores a las de los establecimientos de las principales capitales europeas. Asimismo, respecto a la formación de los profesionales del Sector, "se ha avanzado enormemente en la formación y capacitación turística, aunque todavía en el Sector de Reuniones no ocupa la atención necesaria para el nivel que ya tiene en nuestro país", comenta Candela. En este sentido, el Plan de Impulso del Turismo de Reuniones reforzará la inversión en formación.

En otro orden cosas, Francisco Candela también explica el proceso de reorganización del SCB, que es una propuesta del propio organismo que se expuso en su Asamblea celebrada en marzo de este año en Gijón. "El objetivo es dotar a nuestro país de una estructura organizativa que tenga la capacidad y la potencia necesaria para impulsar y desarrollar el Mercado de Reuniones en España", afirma el presidente. En esa estructura tendrán cabida las Administraciones públicas, tanto central como autonómicas, así como las organizaciones y entidades privadas de ámbito nacional.