En 2002, las reservas realizadas por los usuarios a través de las web de los proveedores en Estados Unidos (aerolíneas, hoteleras, etc.) se situaban en torno al 54% del total (15,12 millones de euros), mientras que en 2006 la ventas han representado el 63% del total (43.200 millones de euros), según un informe elaborado por Eyefor Travel sobre el reporte turístico online en Estados Unidos. Además, en el estudio se destaca que los viajeros norteamericanos no siempre confían en las grandes marcas de las agencias online para adquirir sus productos. Precisamente, en contra de lo publicado en algún medio del Sector que sugiere que esta tendencia podría llegar a España, el director general de Viajar.com, Georges Sans, señala que "a largo plazo los proveedores no podrán sustituir la oferta de las agencias online, porque éstas permiten al cliente elegir dentro de una amplia gama de productos y no sólo los de esa determinada marca".
De hecho, la situación del mercado español es diferente y los profesionales de las agencias online confían en sus posibilidades para continuar con su crecimiento, como han confirmado a NEXOTUR los directores generales de Viajar.com, Rumbo y Edreams. Para el director general de Rumbo, José Rivera, "las agencias de viajes tienen unos rasgos diferenciadores, que hacen que la ventas a través de ellas presenten una serie de valores complementarios para el cliente que no ofrecen los proveedores". Entre los rasgos diferenciados Rivera destaca: "la transparencia, variedad y heterogeneidad de los productos ofrecidos que hacen que la agencia pueda ofertar a sus clientes una experiencia de viajes completa".
Por su parte, su homólogo en Edreams, Javier Bellido, coincide y señala que "las web de los proveedores son una buena alternativa para aquellos usuarios que quieren reservar forzosamente el producto de esos proveedores. En cambio, las agencias online ofrecen la posibilidad al usuario de comparar entre un número de productos mucho más elevado". Esta opción, según Bellido, permite al usuario "ahorrar tiempo, ya que sino tendría que visitar todas las web para ver la mejor oferta con el peligro de que cuando el usuario decida reservar no tenga plaza".
Mayor concentración en EE UU
De cara al futuro, los responsable de las agencias online consultadas coinciden en que las tendencias norteamericanos no son trasladables al mercado español, y por tanto, que las ventas de las agencias en la Red crecerán por encima de las de los proveedores. Así al menos lo afirma, el director de general de Edreams, "en España las agencias de viajes online no sólo poseen una mayor cuota de mercado, sino que además, históricamente, han tenido las mayores tasas de crecimiento". En cuanto al futuro, Bellido apunta que "para 2007 y 2008, según un informe elaborado por PhocusWright, las ventas de las online en España serán las más grandes de toda Europa". Mientras que para el director general de Rumbo, "no hay que asumir que todas la tendencias tienen que ser trasladables al 100% de un mercado a otro". Además, señala como ejemplo que «la fuerte concentración existente en el mercado americano no tiene que ver mucho con nuestra situación".