La crisis económica no parece afectar a los viajeros de aerolíneas de ‘bajo coste’ que vienen a España, ya que hasta el mes de abril, éstos han aumentado en un 26,8%, frente al descenso del 4,4% experimentado por las compañías tradicionales. Así lo concluye el estudio sobre Compañías de Bajo Coste en España en el mes de abril, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. De modo que un total de 7,29 millones de pasajeros han elegido este medio de transporte para venir a nuestro país.
En concreto, abril ha registrado un crecimiento del 17% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 4,7 millones de viajeros, mientras que los que viajaron en aerolíneas tradicionales disminuyeron en un 12,2%. Respecto al grado de ocupación, éste fue superior en las aerolíneas low cost con un 79,3%, frente al 74,1% de las tradicionales. Ryanair, Esayjet y Airberlin concentran durante este periodo el 59,1% del total del tráfico aéreo, seguidas por Hapag Lloyd Express, Clickair y Vueling, con e 18,6% de los pasajeros totales.
Aeropuertos de destino
Asimismo, Mallorca, Barcelona, Málaga y Alicante han sido los cuatro principales aeropuertos elegidos por los viajeros de ‘bajo coste’ en abril, concentrando de forma conjunta el 54,2% del total de viajeros. El 94,2% de los pasajeros han elegido las Comunidades de Catauña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Madrid como destino. En conjunto, éstas han experimentado un crecimiento del 18,7%.
Nuevamente, Reino Unido, Alemania e Italia representan los principales mercados emisores, de donde proceden el 69,5% de los pasajeros de aerolíneas low cost durante el pasado mes. A éstas les han seguido con algo más del 5% de cuota de mercado cada uno, Holanda y Francia. El Ministerio destaca, en este sentido, que todos los mercados han tenido un comportamiento positivo en abril, excepto Suecia, que ha registrado un leve descenso del 1% respecto al mismo periodo del año anterior.