www.nexotur.com

Bruselas insta a 18 Estados miembros, entre ellos España, a ‘dar un paso decisivo’ hacia la gestión del espacio aéreo común

Kallas subraya que ‘ya es hora de que acabemos con las fronteras nacionales en el espacio aéreo europeo’

sábado 12 de julio de 2014, 02:00h
El responsable de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas.
El responsable de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas.

La Comisión Europea ha remitido una carta a 18 Estados miembros, entre ellos España, en la que les pide que tomen las medidas necesarias para optimizar la implantación de los bloques funcionales de espacio aéreo. Así, recuerda que la ineficiencia en el sistema de gestión del tráfico provoca pérdidas de 5.000 millones.

La Comisión Europea ha pedido oficialmente a Austria, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Reino Unido que mejoren sus bloques funcionales de espacio aéreo (FAB). Según expone, los FAB constituyen una etapa crucial hacia un sistema de aviación más eficiente, más barato y menos contaminante en Europa.

El vicepresidente de la Comisión responsable de Transportes, Siim Kallas, sostiene que "ya es hora de que acabemos con las fronteras nacionales en el espacio aéreo europeo"." Los FAB son un componente necesario y fundamental del cielo único europeo y, por el momento, solo existen sobre el papel", lamenta. Por ello, insto a los Estados miembros "a que se muestren más ambiciosos y a que impulsen la implantación del cielo único".  De conformidad con el Reglamento nº 550/2004, todos los Estados miembros de la Unión Europea deberían haber establecido sus FAB el 4 de diciembre de 2012 a más tardar.

Pérdida de unos 5.000 millones de euros

Bruselas lamenta que los avances reales en la reorganización del espacio aéreo de estos FAB y en la eficacia de sus servicios de navegación aérea "han sido lentos, lo que significa más retrasos, mayor consumo de combustible y, por tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero, así como mayores cargas económicas para las compañías aéreas". La Comisión Europea, por medio de las cartas de emplazamiento que ha emitido, pide a los Estados miembros que tomen medidas para optimizar la implantación de los FAB y los servicios de navegación aérea.

Por otro lado, el estancamiento de los FAB está retrasando la plena implantación del cielo único europeo, lo que, a su vez, genera ineficiencia en todo el sistema de gestión del tráfico aéreo europeo, aumentando los costes totales de la navegación aérea y las cargas impuestas en Europa entre un 30% y un 40 %. Esto representa una pérdida de unos 5.000 millones de euros al año. Además, afecta negativamente a las mejoras previstas en el cielo único europeo en materia de seguridad.

Los Estados miembros disponen ahora de dos meses a contar desde la fecha de las cartas de emplazamiento para enviar sus observaciones. A partir de ahí, la Comisión Europea decidirá si emite o no un dictamen motivado de conformidad con el artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Si el Estado de que se trate no se atuviere a este dictamen en el plazo determinado por la Comisión, ésta podrá recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.