"Desafortunadamente, los desafíos que mencionábamos al presentar los resultados trimestrales a principios de mayo se han materializado", explica su directora de finanzas y servicios de aviación, Simone Menne. El grupo ya había alertado acerca de la posibilidad del incremento de riesgos en la previsión de beneficios del primer trimestre.
América y Europa han sido las zonas más perjudicadas debido al exceso de capacidad, factor que ha generado la caída de precios en estas rutas. "Por lo tanto, reduciremos de manera significativa nuestra capacidad en el horario de invierno", revela Menne.
Asimismo, la huelga llevada a cabo a principios de abril por el sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit tuvo un impacto negativo de 60 millones de euros. La actividad en las reservas ha vuelto a la normalidad recientemente. Además, los impagos en bolívares venezolanos han supuesto, hasta la fecha, una carga de 60 millones de euros.
Debido a estos factores económicos, el comité ejecutivo no puede seguir sosteniendo que los objetivos de beneficios para 2015 del programa Score, fijados en 2.650 millones de euros, puedan ser alcanzados. No obstante, la aerolínea buscará incrementar sustancialmente su beneficio operativo mediante la reducción de la capacidad durante el periodo de invierno.